El horario será limitado y podría llegar en verano a la una de la mañana

Los pubs de A Coruña podrán disponer de terrazas con la nueva ordenanza

 30/08/2012
 Compartir: 

Los locales de hostelería del grupo 2 (pubs, bares y otros establecimientos con música) tendrán la posibilidad de tener terrazas como las cafeterías. Así lo recoge el borrador de la nueva ordenanza de terrazas que ha concluido el gobierno local. De este modo, el Ayuntamiento atiende una de las peticiones de los hosteleros coruñeses. Desde la entrada en vigor de la ley antitabaco demandaban la posibilidad de que este tipo de locales pudiesen contar con mesas en su exterior.

Lavozdegalicia.es 30.08.12

De todos modos, la concejala de Uso y Utilización del Dominio Púbico, Begoña Freire, adelanta que “existirá un horario específico de terrazas, igual que el de bares y cafeterías”. Se descarta, entonces, que puedan funcionar hasta las cuatro de la mañana, hora máxima de cierre de los pubs. En la reunión que ayer mantuvieron con los representantes de los hosteleros se habló de un horario límite en verano en torno a las doce o una de la mañana. Para invierno será más reducido.

Desde la Asociación de Hostelería, Héctor Cañete sostiene que de este modo se corrige una injusta anomalía: “Actualmente, un local con música no puede tener una terraza, aunque quiera disponer de ella a las ocho de la tarde. Nosotros exigimos terrazas en un horario razonable, como se hace en un montón de ciudades del mundo. Nadie va a tener una terraza de un pub bajo su casa a las cuatro de la mañana”.

Cuantía aún sin determinar

Otro de los puntos pendientes es la cuantía que tienen que pagar los hosteleros por usar la terraza. Aún no se ha cerrado. En todo caso se tratará de una tasa por ocupación de la vía pública variable y cuantificada en número de metros cuadrados, no por mesas. Los hosteleros le han pedido un esfuerzo al Ayuntamiento para ajustar al máximo este extremo.

Además de ello, se corrobora la posición de reducir el ancho mínimo de acera. Pasará de los tres metros que exige la ordenanza actual a 2,50, pero con una importante matización: solo se podrá ocupar el 50 % de la acera. “Siempre quedará totalmente garantizado el tránsito peatonal”, señala Freire. Para ello se manejará como estándar la previsión de 1,50 metros de vía libre de paso, una medida que tendrá excepciones en función de las zonas.

Respecto al tipo de mobiliario, se establecerán unos mínimos para cuidar la estética. “No será en todas las partes igual, sino que se intentará armonizar el mobiliario en función del entorno en el que se ubica. Lógicamente, todo ello será más estricto en la zona Pepri”, precisó la concejala, que confirmó la “prohibición total de los anclajes en el suelo”.

La ronda de contactos seguirá en los próximos días. Begoña Freire indicó que buscan el “mayor consenso posible” y que tienen previsto reunirse con los representantes vecinales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana