La voz de Galicia 31.05.12
De hecho, no solo han iniciado una campaña para la recogida de firmas y para la presentación particular y colectiva de alegaciones, sino que a las cinco de esta tarde, media hora antes de la sesión plenaria, se ha convocado una cacerolada en el Toural.
El artículo de la discordia establece que todos aquellos actos o actividades de carácter deportivo, cultural, artístico y festivo o similares que suponen el uso o reserva temporal del espacio público deberán abonar una tasa todavía por fijar y la que proceda por el enganche a servicios generales, aunque el Concello también podrá exigir una fianza. Además, todas esas autorizaciones se concederán en precario, lo que implica que podrán ser revocadas cando circunstancias de tráfico, de risco ou outras de análoga natureza así o aconsellen.
Inseguridad y discrecionalidad
El BNG afirma que esa fianza limitará las actividades de colectivos sin capacidad para hacerle frente y ya anunció su voto contrario a una ordenanza que limita dereitos fundamentais, cuando para muchos colectivos sin ánimo de lucro la calle é o espazo onde expresarse. Además, asevera, la concesión de permisos en precario crea inseguridad y abre la puerta a la discrecionalidad. Según el edil Rafael Vilar, la normativa pretende poner atrancos a la contestación social que poden provocar os recortes sociais do PP.
Entre los colectivos que se oponen a la normativa ya hay quien la ha bautizado como la ordenanza da exclusión. Así lo hace la Central Unitaria de Traballadores (CUT), que tras una reunión con colectivos sociales, políticos, vecinales y sindicales, llama a los compostelanos a saír á rúa y denuncia que estas medidas buscan castigar a los colectivos disidentes con la política del PP. Y para Verdegaia el texto supón un novo paso cara ao control dos movementos sociais.
La fianza, para zonas sensibles
En contra se han posicionado también la agrupación O Galo y el Foro Galego da Inmigración, mientras que la representación urbana en el Consello de Relacións Veciñais tampoco oculta su inquietud por un articulado que el concejal de Seguridade Cidadá, Albino Vázquez, defiende como un medio para la ordenación del uso de la vía públicas, no con ánimo recaudatorio, como apuntan algunas críticas.
Vázquez dice que no habrá cambios sobre la situación actual, en que las entidades sin ánimo de lucro y las actividades sin ese ánimo que promueven las asociaciones vecinales ya no pagan tasas. Y así seguirá siendo, porque esa cuestión no se modificará en la ordenanza fiscal que habrá que aprobar más adelante, afirma. Sí defiende, no obstante, la fianza tanto para esos colectivos como para los demás, pero indica que se aplicará para zonas sensibles, como parques, y que se devolverá si no hay desperfectos. El pago del enganche sí es una novedad, observa, y defiende su introducción también por cuestiones de seguridad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.