Ideal.es 27.05.12
Según informó el concejal de Urbanismo, José Manuel Gómez Cobo, a iniciativa de su área se ha consensuado el documento con los comerciantes y hosteleros de la ciudad y se abrirá un plazo de exposición pública y presentación de alegaciones para llegar a un acuerdo general con todos los implicados.
Se trata de un documento que beneficia a todos y que regula una de las actividades empresariales más importantes de estas fechas, a la vez que permite conciliar el uso privado de suelo público con el día a día de los vecinos, afirmó el edil, quien espera que la ordenanza pueda entrar en vigor en breve.
Para ello, se han mantenido diversas reuniones con la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) y se ha pedido a asociados y no asociados de esta organización que expongan su punto de vista sobre la propuesta del Ayuntamiento.
Hasta ahora muy difuso
Hasta ahora, remarcó Gómez Cobo, la ciudad se ha regido por normas difusas, poco concretas, que han provocado más problemas que beneficios al no contar con la opinión de todos los afectados y no compatibilizar las necesidades del uso de suelo público para iniciativas privadas y la preservación del patrimonio. Por eso, esta nueva norma actualizada ahonda en la protección del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Según adelantó el concejal, la ordenanza regulará la situación y tamaño de las terrazas, de forma que se adecúen al tránsito peatonal de cada vía, intentando evitar la eliminación indiscriminada de aparcamientos para vehículos. La longitud máxima será de 21 metros en zonas de aparcamiento y 15 metros en espacios peatonales, respectivamente, y con preferencia se ubicarán en acerados o lugares peatonales. Se establecen unas mínimas dimensiones de veladores según su disposición para no producir hacinamiento de mesas y sillas. Y la ocupación se solicitará por número de veladores y no por superficie como se realizaba hasta ahora.
Además, se dará la posibilidad de solicitar la ocupación por dos periodos: anual o estival. El segundo estará comprendido entre el 1 de marzo y el 15 de octubre y se evitará la ocupación de espacio público cuando no sea necesario, reduciendo así la tasa por ocupación.
Problemas con los vecinos
Una de las prioridades, según destacó el concejal, es evitar los problemas con vecinos, tanto con comunidades de propietarios como con establecimientos comerciales, para lo cual en determinados casos se prioriza el derecho de éstos. Se limitará la capacidad de las terrazas en función del aforo del local, con un máximo de 20 veladores y un mínimo de 6. De esta forma, cualquier establecimiento puede instalar 6 mesas y 24 sillas, independientemente del aforo interior. Y el número máximo de clientes que podrá estar en la terraza es de 80 personas.
La ordenanza va a regular la problemática de la masiva instalación de quioscos, toldos y estufas de gas, tras la aprobación de la Ley Antitabaco, limitando su superficie máxima a 24 metros cuadrados. Se ofrecerá un catálogo de diseño de mobiliario y elementos de sombra, evitando las estructuras totalmente cerradas y propiciando la transparencia de las terrazas. En este sentido, se realizará un estudio de preferencia de ocupación en los enclaves más significativos del centro histórico. Se cubrirá así el vacío legal que existía y que ha propiciado la proliferación de estructuras no unificadas, lo que ha repercutido negativamente en la imagen de la hostelería de la ciudad.
Los establecimientos tendrán que exhibir una ficha técnica y gráfica de autorización (licencia) en la que se describirán las condiciones de la instalación, así como un plano de la disposición de los distintos elementos que componen la terraza, y se definirán unas condiciones estéticas para el mobiliario que se instala en las terrazas, estableciéndose un periodo transitorio para adaptarlo de 3 años.
Por último, se establecerá un régimen sancionador que pretende poner coto a las continuas infracciones detectadas y que puede conllevar la pérdida de autorización automática en años sucesivos.
Autorización vecinal y limpieza
A diferencia de lo que existía anteriormente, ya no será necesaria la autorización de los vecinos para instalar una terraza. Como excepción, se precisará cuando no se deje la distancia de 1,5 metros que se establece para el paso de los vecinos cuando las mesas y sillas se coloquen delante de la puerta de salida del edificio. Y también se necesitará autorización, en este caso de los comercios, cuando la terraza se coloque delante de escaparates de un establecimiento y exista coincidencia horaria en la apertura de la tienda y del bar.
Y al objeto de colaborar en la limpieza de las terrazas, se establecerá en las mismas y cada cierto número de mesas, la obligación de instalar papeleras. Así se evitará la imagen de suciedad y desperdicios que se acumulan.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.