La subcomisión de la Federación Española de Municipios y Provincias acordará un documento sobre la reforma de las diputaciones

 09/05/2012
 Compartir: 

La Carta de Valencia es la base del texto definitivo que propone el fortalecimiento institucional de los gobiernos intermedios.

elperiodicodeaqui.com - 09/05/2012

El vicepresidente de la Diputación de Valencia, Juan José Medina, acudirá a la reunión de la subcomisión de diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que se celebrará el jueves, 10 de mayo, para aprobar el texto definitivo sobre el papel actual de las diputaciones.

Según Medina, "el documento final, elaborado sobre la base del Documento de Valencia, recogerá las aportaciones de las diputaciones de Castellón, Badajoz, Barcelona y Alicante y de los Cabildos Insulares de Tenerife y Lanzarote y expresará el consenso que ha caracterizado a todo el proceso de negociación desarrollado por la comisión de diputaciones, consejos y cabildos insulares de la FEMP".

En ese acuerdo final, "el fortalecimiento de las diputaciones y su continuidad como una de las administraciones públicas más necesarias es uno de los argumentos centrales", dice el vicepresidente valenciano, quien también ha asegurado que "lejos de ser un problema, las diputaciones son una vía de solución para la situación actual porque son las administraciones que mejor sortean la crisis, las menos endeudadas y con mayor capacidad de gestión".

Modernizar las diputaciones

Juan José Medina ha destacado que es necesario iniciar un proceso de modernización de las diputaciones para clarificar su financiación y su ámbito competencial en el sistema administrativo español.

Las diputaciones tienen tres tipos de competencias asignadas: las funcionales -propias de la Ley de Bases de Régimen Local-, las instrumentales -derivadas de las administraciones central o autonómica- y las materiales.

"Es en estas últimas - comenta Medina- donde tenemos mucho recorrido, porque incluye funciones tales como la prevención de incendios o recaudación tributaria, en las que nuestra gestión es muy eficiente y con un elevado grado de calidad, aunque no sean competencias propias".

En las competencias materiales se incluye también las mínimas y obligatorias de los municipios con menos de 20.000 habitantes, como alumbrado público o gestión del agua. "Estas competencias -precisa el vicepresidente de la Diputación- se convertirán en atención preferente, por economías de escala, sin excluir los ayuntamientos de mayor población donde las economías de densidad nos permitan un ahorro en los costes de distribución y dado que los municipios menores de 1.000 habitantes tienen estructura política, pero no suelen tener estructura administrativa, la diputación pondrá a su disposición la estructura de gestión que necesiten", apunta Juan José Medina.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana