Inhabilitación
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Según explica la sentencia del alto tribunal, hecha pública este martes, el guardia civil se encontraba en marzo de 2001 en servicio oficial "de puertas" en el puesto de Cambrils (Tarragona) atendiendo las visitas y las llamadas telefónicas, cuando recibió aviso de un particular que le informaba de que cerca de su casa su madre había localizado un paquete con algo que parecía droga.
El agente pidió entonces ausentarse de su puesto alegando motivos personales y se trasladó con un coche patrulla dotado de GPS a la casa donde se había localizado la sustancia. Tras detenerse durante cuarto de hora en una zona del nucleo urbano, regresó a su puesto "sin informar de la llamada recibida ni del supuesto paquete encontrado".
TIRÓ LA DROGA AL RÍO
La Audiencia Provincial de Tarragona absolvió al agente en primera instancia, al creer la versión ofrecida por el acusado, que indicó durante el juicio que tras comprobar que la droga se encontraba en mal estado --"seca e inutilizada"-- la arrojó a una riera cercana.
No obstante, el Supremo precisa ahora que el funcionario se abstuvo de su deber de informar de la comisión de un delito y concreta que "estaba obligado a promover la persecución del hecho que le había sido denunciado".
Aseguran , además, los magistrados del alto tribunal que el deterioro de la sustancia "no le exoneraba de formalizar el atestado correspondiente para el esclarecimiento de los hechos".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.