Datos de la obra
Título: LAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN PARA LA COMPETENCIA: UNA VISIÓN HORIZONTAL DE LOS SECTORES REGULADOS
Director:
JUAN A. SANTAMARÍA PASTOR
Coordinador:
RAFAEL CABALLERO SÁNCHEZ
ISBN: 978-84-9890-178-8
Colección: Estudios Doctrinales
Formato y acabado: 24 x 17 cms. - Rústica
Páginas: 616
PVP.: 55 euros (con IVA), 52,88 euros (sin IVA)
Código: 0012025
Área: Administrativo
Novedad: Febrero 2012
Reseña sobre la obra
Hace casi diez años que los profesores Juan de la Cruz Ferrer y Alberto Ruiz Ojeda pusieron en marcha un Grupo de Investigación sobre Sectores Económicos Regulados (GISER). La iniciativa cuajó como un grupo abierto de profesores de distintas universidades españolas y extranjeras interesados en la reflexión y debate sobre el fenómeno de la regulación, que ha marcado el Derecho administrativo económico de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Ese trabajo ha contado con el apoyo hasta ahora de dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia (SEJ2005-03219) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (DER2009-11082), bajo la dirección del profesor Juan Alfonso Santamaría Pastor.
Aunque en rigor todos los sectores de actividad económica están sometidos en mayor o menor medida a regulación, algunos de ellos tienen un perfil especial porque se han desarrollado tradicionalmente en régimen de servicios públicos formales (abastecimiento de energía, transportes, comunicaciones y servicios postales, fundamentalmente) y hoy pasan a estar sujetos a un novedoso régimen de intervención que tiene como elemento finalista fundamental su prestación en régimen de competencia. El objetivo no es nada sencillo, como vienen demostrando los resultados cosechados hasta ahora, pues junto al arrastre tradicional de estos servicios a ser prestados en régimen de monopolio se une la resistencia estructural de los mismos a abrirse a la competencia.
La presente obra trata de analizar el instrumental de técnicas que el regulador ha venido ensayando e incluso improvisando durante estos años de liberalización de servicios. Y lo hace desde un punto de vista horizontal, es decir, de una manera comparativa entre los distintos sectores y subsectores económicos regulados, con el objetivo de sentar las bases para la construcción dogmática del Derecho de la regulación económica tan urgente en nuestros días.
Más información:
Teléfono: 902 208 801
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.