Ayuntamiento de Logroño
El Correo - 03/02/2012
La alcaldesa destaca que los grupos han buscado lo mejor para todos en la ordenanza de terrazas
La renovada ordenanza que regula la instalación de quioscos y terrazas de veladores recibió ayer el espaldarazo definitivo en el pleno municipal, y lo hizo además con el apoyo de los dos grupos políticos, que pese a mostrar algunas diferencias sobre los cambios realizados, evidenciaron consenso en líneas generales.
El concejal Ángel Sáinz Yangüela explicó que el equipo de Gobierno del PP ha pretendido con esta modificación de la ordenanza reactivar el sector de la hostelería y generar empleo, garantizar la accesibilidad, especialmente para las personas con discapacidad, y lograr un consenso sobre la norma. No es la ordenanza de ninguno, la que habríamos aprobado nosotros, o el PSOE, o los hosteleros. Pero había que acomodar todas las circunstancias, justificó.
Sáinz Yangüela detalló las novedades más importantes de la ordenanza, como los cerramientos a dos caras, la posibilidad de instalar dos mesas altas con taburetes en aquellas calles en las que no sea viable instalar terraza o la necesidad de contar con el permiso de un establecimiento comercial contiguo a un bar para que una estructura fija de éste pueda ocupar el frente de fachada de su vecino.
La réplica la dio el socialista Domingo Dorado, que destacó la aportación de su grupo y de otros muchos agentes en la modificación de la ordenanza. Se mejora lo que había y lo adapta a los problemas motivados tras la Ley del Tabaco, destacó. Eso sí, Dorado señaló que se podrían haber aceptado más alegaciones de particulares (sólo 4 de 58) y consideró que se da un trato de favor a la Gran Vía en lo que respecta a los cerramientos.
La alcaldesa, Cuca Gamarra, felicitó a los grupos por buscar lo mejor para todos, algo que debe ser el espíritu de este Ayuntamiento y aplaudió la repercusión económica de la ordenanza, que también hace ciudad, y la mayor agilidad en la tramitación administrativa.
El resto del pleno transcurrió sin incidentes hasta que se abordó una moción del PSOE para rechazar el cambio en la normativa de prestaciones mínimas de inserción social que proyecta el Gobierno riojano y que endurece los requisitos para optar a ellas, denunció Pilar Criado.
Tensión entre el público
La edil Paloma Corres señaló que con la crisis, las ayudas están llegando a personas que no eran sus destinatarias, pues no tenían problemas de inserción, sino falta de empleo. Parte del público presente abroncó al Gobierno municipal, con gritos de 'cínicos', 'qué poca vergüenza' o 'con lo que cobráis'.
El presidente del pleno, Rodolfo Rubio, afeó esas conductas, y Corres replicó a Criado que el PP no quiere un país de subsidiados, pues la mejor política social es la de crear empleo.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.