Permuta financier
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
"El riesgo que corría el banco no tenía en ningún caso las mismas consecuencias económicas que corría el cliente", explica la sentencia, que determina que la información facilitada por el banco "no reflejaba la cara oculta de un producto tan complejo".
La pyme firmó un contrato de préstamo al 4,32% del tipo de interés con cuatro escenarios posibles entre el banco y el cliente. Uno negativo para el cliente si el Euríbor bajaba de este porcentaje; dos positivos para el contratante (a un Euríbor entre el 4,32%-4,80%, y por encima del 6,70%), y otro neutro entre el 4,80% y el 6,70%.
El juez destaca que la variación de un 0,01% por encima o por debajo del 4,32% o del 6,70% produce para el cliente unas ganancias de 47,22 euros y unas pérdidas de 4.580 euros, un resultado de liquidación que no es equivalente entre las partes.
Aunque la desproporción no es tal en las siguientes variaciones, éstas quedan fijadas en unos 5.477 euros a favor del banco y 944 euros a favor del cliente, "el coste o resultado de la liquidación para una y otra parte en ningún caso es equivalente".
La sentencia considera que la entidad no informó a la responsable de la pyme sobre el funcionamiento de la permuta financiera con ejemplos numéricos ni de los riesgos de asumir la firma del 'collar', y que si lo hizo fue por "la confianza que tenía en el director de la sucursal", como se recoge en la sentencia. Contra el fallo cabe recurso de apelación.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.