El Euro no es Schengen; por José M. de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

 13/01/2012
 Compartir: 

El Euro no es Schengen; por José M. de Areilza, Decano de IE Law School y Profesor de Derecho de Economía Global

EL EURO NO ES SCHENGEN

En la sala de operaciones de Bruselas empieza a cobrar forma el nuevo pacto europeo para afianzar la disciplina fiscal y fortalecer el gobierno económico. La idea es cerrarlo cuanto antes: su rápida entrada en vigor debería mejorar la confianza en la amenazada moneda única. Sin embargo, las ocho páginas del borrador de este acuerdo internacional, fuera de los

No es Schengen tratados europeos, presentan retos de gran envergadura incluso para los mejores juristas y los políticos más sutiles, que luchan contra reloj y codo con codo mientras aumenta la incertidumbre. A diferencia del acuerdo de Schengen, también nacido fuera del marco de la integración, lo que se intenta ahora es reformar desde el extrarradio el núcleo duro de la Unión, su parte más federal. El magnífico sueño de Schengen, una Europa con libre circulación de personas y no solo de trabajadores, tenía a su favor que operaba sobre terreno virgen, sin reglas previas europeas. Gracias a eso se pudo elaborar un tejido sin costuras. A cambio, el gobierno de la unión económica y monetaria descansa en equilibrios institucionales bien trabados y en normas muy desarrolladas durante diez años.

La operación pactada en diciembre para evitar el no británico consiste en modificar este acervo, incompleto pero sustantivo, a través de la superposición de un cuerpo extraño. La idea es que este injerto, resultado de una medicina de emergencia, se convierta a medio plazo en parte del cuerpo europeo. El riesgo es doble: que no se consiga fácilmente la ratificación del nuevo acuerdo internacional y que no funcione bien el transplante. Esto último podría ocurrir si no se diera con una fórmula para contar con una Comisión que vele por los intereses generales o un Parlamento europeo que garantice el control democrático.

La batalla para salvar el euro no está ganada. La cercanía de las elecciones presidenciales francesas, unos meses en los que el país vecino estará ensimismado y que puede llevar a la mala noticia para el euro de la no reelección de Nicolás Sarkozy, fijará más la atención de los mercados en las reformas que emprendan Italia y España.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana