Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2001

El TC desestima el recurso de inconstitucionalidad de C-LM a la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2001

 12/01/2012
 Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por las Cortes de Castilla-La Mancha a cuatro artículos de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria de 12 de diciembre de 2001, al rechazar que las normas impugnadas "incurran en infracciones constitucionales que se les achacaba".

TOLEDO, 11 (EUROPA PRESS)

El recurso planteaba que los preceptos impugnados "lesionaban la autonomía financiera" de la Comunidad Autónoma, así como la competencia exclusiva autonómica en materia de planificación de la actividad económica y el fomento del desarrollo económico de la región, al producir "el vaciamiento" de las competencias autonómicas.

Sin embargo, la sentencia del Constitucional --publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogida por Europa Press-- ve "legítimo" que se establezcan límites presupuestarios en materias concretas a las comunidades autónomas en la elaboración de sus presupuestos.

También destaca que la obligación --reflejada en uno de los artículos recurridos-- de elaborar un plan de saneamiento para la corrección de desequilibrios es un criterio también "legítimo" con el que cuenta el Estado, ya que de lo contrario "quedaría sin efecto el objetivo de estabilidad".

Finalmente, y respecto al establecimiento de un objetivo de estabilidad presupuestaria fijado en otro de los artículos recurridos por las Cortes regionales, el Tribunal Constitucional vuelve a incidir en la "legitimidad constitucional" de que el Estado "establezca topes generales máximos a las comunidades autónomas en relación a la elaboración de sus presupuestos".

El Ejecutivo castellano-manchego decidió interponer dicho recurso de inconstitucionalidad en marzo de 2002, al considerar que la Ley General de Estabilidad Presupuestaria y la Ley Orgánica, complementaria de la anterior, que fueron aprobadas en diciembre de 2001, vulneraban el principio de proporcionalidad, así como los principios de autonomía financiera, de igualdad y de coordinación.

La Junta de Castilla-La Mancha consideró, además, que los artículos recurridos limitaban la suficiencia financiera, necesaria para prestar adecuadamente servicios transferidos, como la sanidad y la educación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana