Garzón
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Con esta decisión, adoptada mediante providencia, el alto tribunal aborta el último intento del juez suspendido de la Audiencia Nacional de retrasar la vista. También este miércoles se ha conocido que el propio Supremo ha rechazado de plano, por extemporánea, otra recusación presentada por Garzón contra el también miembro del mismo tribunal Luciano Varela.
En la providencia, dictada por la Sala Segunda del Tribunal, se señala que no procede admitir a trámite la petición de Garzón "por no haber concluido el proceso abierto en vía judicial".
En el escrito remitido al tribunal de garantías, la defensa de Garzón señalaba que la designación del tribunal vulnera su derecho a "un proceso con todas las garantías" y a ser juzgado por un "tribunal imparcial" por la "falta de imparcialidad objetiva" de Marchena, que es el instructor de la causa en la que se investigan los cobros que el juez de la Audiencia Nacional percibió del Banco Santander por participar en varios cursos en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006.
La Sala Especial del 61 del Tribunal Supremo rechazó en su día esta recusación al entender que el escrito de la defensa de Garzón se presentó de forma extemporánea y que la diferencia entre los dos procesos en los que iba a participar el magistrado (las escuchas de la Gürtel y los cobros de Nueva York) impedían su contaminación.
Además de Varela y Marchena el tribunal que debe juzgar a Garzón por supuestos delitos de prevaricación y contra los derechos constitucionales por las escuchas a los abogados de "Gürtel" en prisión son Joaquín Giménez, Andrés Martínez Arrieta, Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Juan Manuel Berdugo.
Este es el nuevo tribunal designado para juzgarle después de que el pasado 12 de diciembre la denominada Sala del artículo 61 aprobara, por trece votos a favor y dos en contra y con el criterio favorable de la Fiscalía, admitir la recusación planteada por el juez Baltasar Garzón contra cinco de los siete magistrados de la Sala de lo Penal que habían sido designados inicialmente para juzgarle.
En el caso de estos cinco magistrados, la Sala del 61 estimó los argumentos de la defensa de Garzón en el sentido de que los miembros del tribunal estaban contaminados" por haber participado en la instrucción del caso.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.