Una Ordenanza regula desde hoy el uso del Puerto de Málaga

 04/01/2012
 Compartir: 

La nueva normativa regula su utilización y establece medidas contra vándalos y «actitudes antisociales»

La Opinión de Málaga 04/01/2012

La apertura del recinto portuario a los ciudadanos gracias a la ejecución del plan especial del Puerto está suponiendo la invasión pacífica de miles de personas que hasta ahora ignoraban este lugar y ahora acuden a él para disfrutar de un gran espacio de ocio abierto a la ciudad.

Para canalizar y regular esta situación, la Autoridad Portuaria ha aprobado una <<ordenanza para la zona ciudadano-portuaria del puerto de Málaga>> que entra en vigor hoy miércoles 4 de enero.

El objeto de esta ordenanza, según se explica en la introducción del texto, es regular <<las normas de utilización pública del ámbito denominado zona de uso ciudadano-portuaria, administrativa y turística, del puerto de Málaga>>.

Se trata de unas ordenanzas de civismo, que regulen la utilización pública del puerto, a modo semejante a otros espacios públicos existentes en la ciudad de Málaga e introduciendo las particularidades propias de un recinto portuario, y <<sirvan como una herramienta contra las actitudes negligentes, antisociales e irresponsables que puedan deteriorar el referido espacio y el disfrute común del mismo>>.

La ordenanza, que es de aplicación en el ámbito de toda la zona recogida en el Plan Especial del Puerto como zona ciudadano-portuaria, es similar a otras que tiene el Ayuntamiento de Málaga. Por ejemplo está prohibido hacer fuego y realizar actividades pirotécnicas, bañarse en la dársena y pescar desde cualquier lugar del recinto.

Además, queda prohibido la venta y el consumo de bebidas y comidas en todo el ámbito, salvo en el interior de los establecimientos de hostelería existentes en el mismo y sus terrazas.

Igualmente se prohíbe hacer necesidades fisiológicas, como defecar, orinar o escupir en cualquier espacio o vía pública del dominio público portuario.

En sus aspectos más cívicos, la ordenanza prohíbe toda manipulación de las papeleras, contenedores, estatuas, obras de arte urbanas, bancos y demás mobiliario urbano; tampoco moverlos, arrancarlos, incendiarlos, volcarlos o vaciar su contenido en el suelo.

Para evitar actos de vandalismo no se permite hacer inscripciones o adherir papeles o pegatinas, así como permanecer tumbado en los bancos o pernoctar en los mismos, realizar cualquier tipo de pintada, inscripciones y grafismos, incluso en los árboles y plantas. Queda prohibida la colocación de pancartas o de carteles, adhesivos o cualquier otra forma de propaganda en soportes públicos o privados, salvo los autorizadas.

Por último se prohíben las actuaciones musicales, espectáculos con música y manifestaciones artísticas que no cuenten con autorización expresa de la Autoridad Portuaria.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana