defensordelpueblo.es 25.03.25
Para ngel Gabilondo, este Informe “obedece a la necesaria rendicin de cuentas de la labor realizada en 2024, desde la voluntad de la mxima transparencia” y de “propiciar el acceso de los ciudadanos a lo que esta institucin señala al respecto de las cuestiones y los problemas planteados”.
Segn ha explicado el Defensor del Pueblo durante su comparecencia ante los medios de comunicacin en la presentacin del Informe anual 2024 en el Congreso de los Diputados, “los ciudadanos reclaman una Administracin ms gil y eficaz. A travs de los escritos, de las quejas que nos hacen llegar, se identifican las dificultades que han de afrontar y que tienen que ver con condiciones de vida difciles. Merecen singular consideracin la preocupacin social, por distintas razones, por los problemas relativos a la vivienda y su repercusin, sobre todo, en jvenes y sectores vulnerables; medio ambiente; asuntos relativos a menores -niños, niñas y adolescentes- y a su educacin; migracin, la insuficiente atencin sanitaria, etc. La institucin, en su tarea de supervisar a las administraciones pblicas y en su propsito de favorecer la resolucin de los problemas, reclama respuestas a las diferentes administraciones en el cumplimiento de sus responsabilidades para con la ciudadana, a la largo de sus vidas, mediante la gestin eficaz y eficiente de los servicios pblicos”.
En 2024, la institucin Defensor del Pueblo tramit 34.629 expedientes, tras recibir 34.402 quejas, 42 solicitudes de interposicin de recurso de inconstitucionalidad y de amparo ante el Tribunal Constitucional e iniciar 185 actuaciones de oficio ante las diferentes administraciones. Adems, desde la institucin se atendi personalmente a 35.733 ciudadanos: 34.115 de ellos mediante llamadas telefnicas y 1.618 de manera presencial.
Los expedientes tramitados dieron lugar a la formulacin de 2.501 resoluciones dirigidas a las administraciones estatal, autonmica y local. De ellas, 1.190 fueron recomendaciones, 843 fueron sugerencias, 464 fueron recordatorios de deberes legales y 4 fueron advertencias.
Los asuntos que protagonizaron ms quejas ciudadanas ante el Defensor del Pueblo en 2024 estuvieron relacionados, principalmente, con la Administracin de la Justicia, la Seguridad Social, la Funcin Pblica, asilo, migraciones, asuntos de Interior, Educacin, Economa o Sanidad.
El mayor nmero de quejas volvi a llegar de las comunidades ms pobladas, entre ellas, de las comunidades de Madrid (8.031), Andaluca (4.155), Cataluña (3.441) y Valencia (3.231).
Adems de los datos estadsticos, el Informe anual incorpora una seleccin de los asuntos destacados sobre los que ha trabajado la institucin en 2024. Estos son, entre otros, la falta de recursos especficos de salud mental para adolescentes y jvenes; el apoyo a las familias de personas con discapacidad en los mbitos tributario y social; la proteccin de las mujeres mayores vctimas de violencia de gnero; los problemas relacionados con la usurpacin de identidad, o los procedimientos de reintegro de prestaciones a beneficiarios en situacin de vulnerabilidad.
El Informe recoge tambin la actividad realizada por el Mecanismo Nacional de Prevencin de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP). En 2024 el MNP llev a cabo 26 visitas a lugares de privacin de libertad que dieron lugar a 203 recomendaciones, 300 sugerencias y 11 recordatorios de deberes legales.
Se hace referencia, asimismo, a la actualizacin del Informe sobre los abusos sexuales en el mbito de la Iglesia catlica y el papel de los poderes pblicos. El Informe fue debatido en 2024 tanto en Comisin Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo como en el Pleno del Congreso de los Diputados. Segn el Defensor del Pueblo, “el Informe habr de ser objeto de deliberacin en el Congreso de los Diputados para la adopcin de medidas concretas que, en el modo que considere el Parlamento, vengan a ser especficamente la repuesta necesaria que las vctimas esperan y demandan”.
Ver Informe anual 2024 y sus anexos
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:
Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.