Reconocimiento y reparacin moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y vctimas de la represin a raz del golpe militar de 1936

 28/03/2025
Compartir: 

Ley Foral 3/2025, de 20 de marzo, de modificacin de la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparacin moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y vctimas de la represin a raz del golpe militar de 1936 (BON de 27 de marzo de 2025). Texto completo.

LEY FORAL 3/2025, DE 20 DE MARZO, DE MODIFICACIN DE LA LEY FORAL 33/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO Y REPARACIN MORAL DE LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS NAVARROS ASESINADOS Y VCTIMAS DE LA REPRESIN A RAZ DEL GOLPE MILITAR DE 1936.

LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA.

Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente:

LEY FORAL DE MODIFICACIN DE LA LEY FORAL 33/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO Y REPARACIN MORAL DE LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS NAVARROS ASESINADOS Y VCTIMAS DE LA REPRESIN A RAZ DEL GOLPE MILITAR DE 1936.

PREMBULO

Uno de los objetivos de la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre #(032889)#, de reconocimiento y reparacin moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y vctimas de la represin a raz del golpe militar de 1936, es eliminar aquellos referentes icnicos que rememoren el rgimen franquista, rompiendo la cohesin de los recuerdos que esa simbologa perpeta en el presente.

Durante la dictadura, algunas construcciones fueron utilizadas con un significado rememorativo y propagandstico de los valores de la dictadura franquista, con propsito de perpetuarlos en el tiempo. Ejemplo de estas construcciones es el conocido como ‘Monumento a los Cados’.

El edificio ‘Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada’ fue construido en 1942 a iniciativa de la Diputacin de Navarra como homenaje a los muertos en el bando vencedor y como exaltacin de la dictadura franquista. Tal y como expresa el proyecto de construccin, el Monumento a los Cados fue concebido como un templo votivo, smbolo de poder y gloria de la ‘Cruzada’ e, indirectamente de la dictadura.

En 1998, y previa liberacin por parte de la Diputacin Foral del carcter votivo del monumento, el Arzobispado y la parroquia de Cristo Rey donaron el monumento al Ayuntamiento de Pamplona / Iruña. La donacin se condicion a la reserva del usufructo a perpetuidad de la cripta central destinada a actos de culto.

Tras adquirir la propiedad, se han adoptado medidas para despojar al edificio de la simbologa franquista. Se aisl la cripta del resto del edificio quedando a disposicin de la citada Parroquia. Se ocultaron las inscripciones de exaltacin de la denominada ‘Cruzada’ y del rgimen franquista; y, tras algunas obras de reforma y adaptacin, se destin el edificio a sala de exposiciones.

En 2002 se procedi a la aprobacin del Plan Municipal que consolid el conjunto monumental denominndolo "Monumento a los Cados". En el Catlogo de edificios protegidos del Ayuntamiento de Pamplona se protege en grado 2 el espacio interior, la cripta y la cubierta, y en grado 3, las arqueras laterales.

En el año 2016 el Gobierno de Navarra aprob el censo provisional de smbolos franquistas y las Recomendaciones para la retirada de dicha simbologa, en donde figura el Monumento a los Cados. Asimismo, el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña aprob la clausura de la cripta situada bajo dicho monumento como lugar de enterramiento y procedi a la exhumacin de los restos de los generales Mola y Sanjurjo y de los voluntarios franquistas enterrados en la cripta.

A pesar de los avances que se han dado para desproveer al edificio de su significado original, es necesario dotar a este edificio de un nuevo significado, compatible con el mantenimiento de una memoria histrica critica.

Para ello, se propone transformar el uso del edificio y destinarlo a dar a conocer los motivos de las graves violaciones de derechos humanos ocurridos en la guerra y en la dictadura y las circunstancias en que se produjeron, as como a reflexionar y alertar a la sociedad sobre los riesgos y peligros de las nuevas formas de fascismo en cuanto que colisionan con la democracia, la diversidad y la justicia social. A tal efecto, se pone en valor la convivencia y el respeto a los derechos humanos.

El objetivo de esta ley foral es dar cumplimiento a los estndares internacionales de los Derechos Humanos encaminados a preservar del olvido la memoria colectiva y evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistas.

Artculo nico.-Modificacin de la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre #(032889)#, de reconocimiento y reparacin moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y vctimas de la represin a raz del golpe militar de 1936.

Se introduce una nueva disposicin adicional octava con la siguiente redaccin:

"Disposicin adicional octava.-Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada.

1. El Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada, denominado tambin como Monumento a los Cados refleja, incluso tras las exhumaciones y la eliminacin de la mayor parte de la simbologa propia de la poca franquista, la propaganda totalitaria de exaltacin al alzamiento fascista y al rgimen franquista que le sigui durante casi 40 años.

2. Los usos vinculados a este monumento solo podrn consistir en dar a conocer los motivos y circunstancias en que se produjeron las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en la guerra y en la dictadura, as como en reflexionar y alertar a la sociedad sobre los riesgos y peligros de las nuevas formas de fascismo en cuanto que colisionan con la democracia, la diversidad y la justicia social, y se pondr en valor la convivencia y el respeto a los derechos humanos. Todo ello sin perjuicio de la autonoma municipal relacionada con los objetivos de esta ley foral.

3. Se debern retirar aquellas partes simblicas que supongan la exaltacin de la victoria del rgimen franquista y ocultar las pinturas del interior de la cpula."

Disposicin final nica.-Entrada en vigor.

La presente ley foral entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial de Navarra.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana