Nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal tras 65 modificaciones, 47 de ellas posteriores a la Constitución de 1978, es un texto desarticulado que requiere, de forma inaplazable, su reforma. Esta necesidad ha sido reconocida y demandada reiteradamente por todos los operadores jurídicos, haciéndose eco los distintos Gobiernos de la Nación. Como no podía ser de otra manera el actual Gobierno a través de su Ministro de Justicia ha anunciado la reforma de determinadas cuestiones referidas a la justicia y, entre ellas, la del proceso penal. En el curso se discutirán, analizarán y marcarán las líneas directrices del nuevo proceso penal.
Programa
Miércoles 11 de julio
16:45-17:00 h. Inauguración del curso.
17:00-19:00 h. La Reforma del Proceso Penal (I).
Manuel Marchena Gómez. Magistrado del Tribunal Supremo.
Jacobo López Barja de Quiroga. Jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Luis Rodríguez Ramos. Catedrático de Derecho Penal. Abogado.
19:00-21:00 h. La Reforma del Proceso Penal (II).
Manuel Marchena Gómez. Jacobo López Barja de Quiroga. Luis Rodríguez Ramos.
Jueves 12 de julio
10:00-12:00 h. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.
Nicolás González-Cuellar Serrano. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Castilla -La Mancha.
12:00-14:00 h. La lucha contra la Criminalidad Organizada.
Corazón Mira Ros. Profesora Titular Derecho Procesal. UNED.
Inmaculada López Barajas. Profesora Contratada Doctor. UNED.
Marta Gómez de Liaño. Profesora Contratada Doctor. UNED.
17:00-19:00 h. La garantía de la inmediación en la impugnación de sentencias.
Manuel Díaz Martínez. Profesor Titular de Derecho Procesal. UNED.
19:00-21:00 h. El enjuiciamiento de aforados.
Agustín Jesús Pérez-Cruz Martín. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de A Coruña.
Juan Carlos López Coig. Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Alicante.
Viernes 13 de julio
09:00-12:00 h. Hacia una nueva justicia penal.
Andrés de la Oliva Santos. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid.
Vicente Gimeno Sendra. Catedrático de Derecho Proecesal. UNED.
12:00-13:00 h. El Ministerio Fiscal en la reforma penal.
Eduardo Torres-Dulce. Fiscal General del Estado.
13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
Co-director: Manuel Díaz Martínez
Director: Vicente Gimeno Sendra
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
Más Información
UNED A Coruña. Pepín Rivero, 3; 15011 A Coruña
Teléfono: 981 14 50 51
Correo electrónico: info@a-coruna.uned.es
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.