Estudios y Comentarios

Alba Soriano Arnanz

El uso de la inteligencia artificial en la selección y gestión del personal de las administraciones públicas

 

La creciente capacidad computacional de los sistemas que procesan información de manera automatizada ha derivado en su progresiva incorporación a multitud de ámbitos a lo largo de los últimos años. Uno de los ámbitos en los que se ha introducido la inteligencia artificial o versiones algo más sencillas de sistemas algorítmicos es la selección y gestión de recursos humanos. Si bien es cierto que las Administraciones públicas todavía no han alcanzado al sector privado en la utilización de herramientas que agilicen y aumenten la eficiencia de los procesos de selección y gestión del personal empleado público, también lo es que estos sistemas están, sin duda, llamados a utilizarse en un futuro no demasiado lejano. El presente trabajo incorpora una serie de reflexiones acerca de la conveniencia de incorporar dichas herramientas, subrayando la necesidad de que dicha incorporación se realice siempre teniendo en cuenta los riesgos propios de la automatización de procesos y respetando los principios propios con base en los cuales debe desarrollarse toda actuación administrativa.

 

INAP

Experiencia de aprendizaje dinamizada "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas"

 

Hasta el 6 de febrero está abierto el plazo de inscripción a la experiencia de aprendizaje dinamizada "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas", que tiene como objetivos: Identificar cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y conocer la Agenda 2030 y el impacto que tienen para las Administraciones Públicas, fortalecer tus capacidades para el trabajo colaborativo y con propósito sostenible y generar una red de conocimiento y práctica entre los participantes de esta experiencia de aprendizaje pertenecientes a distintos organismos de la Administración Pública.

Abierto el plazo de inscripción hasta el 1 de febrero

Acciones formativas en materia de Ofimática (MS Office 365 y LibreOffice)

 

En diciembre de 2022 se publica la Estrategia de Aprendizaje del INAP 2023-2024, que establece las condiciones generales de las actividades formativas para 2023 y 2024, dentro de las cuales se enmarca esta convocatoria. De acuerdo con el Marco de competencias digitales para empleadas y empleados públicos, el INAP organiza actividades formativas en línea sobre ofimática, contribuyendo al desarrollo de las competencias digitales dentro de la Administración estatal.

INAP Social

 

INAP Social es la red social profesional de la Administración Pública, en la que pueden encontrarse personas afines en intereses y experiencias. A través de ella es posible establecer una red propia de contactos y participar en comunidades adaptadas a determinados perfiles, compartiendo conocimiento, experiencias y oportunidades.

Agenda

25 de enero, de 10:30 a 12:00 horas, en formato on line

Seminario "Oportunidades de empleo para las personas con discapacidad por medio de la Contratación Pública en Murcia"

 

La Federación Española de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Inserta Innovación, y el Foro de Contratación Socialmente Responsable con el objetivo de sensibilizar a las Administraciones Públicas y para proporcionar a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social información para acceder con éxito a licitaciones de contratos públicos con reserva de mercado y mejorar con ello su productividad, con la colaboración del INAP, están organizando una serie de jornadas a lo largo de la geografía española. El 25 de enero se celebrará una nueva jornada bajo el título "Oportunidades de empleo para las personas con discapacidad por medio de la Contratación Pública en Murcia", cuya apertura correrá a cargo del alcalde de Murcia, José Antonio Serrano Martínez.

INAP

Públicado el número 9 de la revista Documentación Administrativa

 

Este número, primero en la historia de la revista revisado por pares, sale a la luz con el fin de contribuir al propósito de impulsar una visión en clave de igualdad en el seno del empleo público. Así, se ha pedido a María Dapena Gómez, jefa de recursos humanos y formación del Ayuntamiento de Vigo, que seleccione a un grupo de mujeres, mayoritariamente expertas en gestión pública, para escribir sobre diversos aspectos de extraordinaria relevancia dentro del empleo público desde la perspectiva que les da sus conocimientos académicos y su dilatada experiencia profesional. En ese sentido, se abordan cuestiones tan relevantes como la existencia de canales de denuncia en el seno de la administración, la relevancia que tienen la educación y el aprendizaje para la consecución de la igualdad de género, el uso de la inteligencia artificial en la selección y gestión del personal al servicio de la administración, el ejercicio de funciones reservadas desde una perspectiva de género, el análisis de la tan necesaria y desigualmente desarrollada evaluación del desempeño o el papel de liderazgo que las mujeres pueden y deben tener en el impulso a la innovación administrativa.

Actualidad

El Periodo Medio de Pago de las Comunidades Autónomas baja hasta los 29,19 días

 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las Comunidades Autónomas descendió en noviembre de 2022 en 0,89 días, lo que supone una variación del -2,96%, hasta alcanzar los 29,19 días. Así, se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo establecido por la normativa. El plazo de pago de la Administración Central también ha descendido en 7,52 días, hasta situarse en 24,76 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 46,15 días en el penúltimo mes del año, lo que supone una mejora significativa respecto al del mismo mes del año anterior, al disminuir en 17,34 días.

Tribunal Supremo

Estatal - Administrativo

El TS mantiene que tanto el Proyecto de construcción de un Parque Eólico como el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal que lo hace posible, requieren, cada uno de ellos, su correspondiente Declaración de Impacto Ambiental

Se confirma la sentencia que anuló el acuerdo de la Junta de Galicia por el que se aprobó definitivamente la modificación del Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal del Parque Eólico de Oribio, y sus disposiciones normativas. Reitera la Sala lo ya declarado en asuntos similares en los que se concluyó que tanto el Proyecto de construcción de un Parque Eólico como el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal que lo hace posible en terrenos con la calificación de espacio natural protegido, requieren, cada uno de dichos instrumentos, su correspondiente evaluación ambiental.

Legislación

Castilla y León

Retribuciones del personal al servicio de la Administración General

Orden PRE/71/2023, de 18 de enero, por la que se publican las retribuciones del personal al servicio de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y de sus Organismos Autónomos para el año 2023 (BOCYL de 23 de enero de 2023). Texto completo.

Agenda

Galicia

XXVI edición del Premio Manuel Colmeiro

Se convoca la XXVI edición del Premio Manuel Colmeiro para trabajos de investigación que tengan como objeto la Administración pública de Galicia. El plazo de presentación de las solicitudes y de los trabajos finalizará el 16 de octubre de 2023.

Galicia

Conferencia La administración digital

Se convoca, en el marco del foro Diálogos sobre innovación y competitividad en el sector público y en el sector privado, la conferencia La administración digital. Se celebrará, el día 27 de enero, en modalidad presencial en el salón de actos de la EGAP en Santiago de Compostela.

 

Legislación

Estatal

Monedas de 2 euro conmemorativas de la Ciudad vieja de Cáceres

Orden ETD/49/2023, de 12 de enero, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de 2 euro conmemorativas de la Ciudad vieja de Cáceres (BOE de 24 de enero de 2023). Texto completo.

Estatal

Monedas de colección "8 de marzo-Día Internacional de la Mujer-Homenaje a María de Maeztu"

Orden ETD/50/2023, de 12 de enero, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección "8 de marzo-Día Internacional de la Mujer-Homenaje a María de Maeztu" (BOE de 24 de enero de 2023). Texto completo.

Estatal

Monedas de colección "Centenario Sorolla"

Orden ETD/51/2023, de 12 de enero, por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección "Centenario Sorolla" (BOE de 24 de enero de 2023). Texto completo.

Andalucía

Ayudas a proyectos de I+D+i

Orden de 17 de enero de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se efectúa su convocatoria para el ejercicio 2023 (BOJA de 23 de enero de 2023). Texto completo.

Andalucía

Acuerdo de convalidación del Decreto-ley 14/2022

Resolución de 12 de enero de 2023, del Parlamento de Andalucía, por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Decreto-ley 14/2022, de 20 de diciembre, por el que se adoptan medidas de carácter extraordinario y urgente en materia de Renta Mínima de Inserción Social, bono social térmico y de simplificación de los procedimientos de expedición del título de familia numerosa y de atención a las personas con discapacidad en Andalucía (BOJA de 23 de enero de 2023). Texto completo.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Los encargos a medios propios: ¿recurso ordinario o excepcional?

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana