Juan Luis Moratinos Echevarría

¿Es el momento de cambiar el sistema de acceso a la función pública? Una alternativa integral al actual sistema de Oferta de Empleo Público

 18/01/2023
 Compartir: 

Partiendo de la hipótesis de que los procesos de acceso a la función pública no son adecuados a su objeto, que los principios de igualdad, mérito y capacidad han sido deconstruidos hasta quedar irreconocibles, que han devenido eternos, ineficaces y fuera de toda lógica externa al mundo del procedimiento administrativo, se nos plantea la pregunta de si ha llegado ya el momento de cambiar el sistema de ofertas de empleo y convocatorias de oposiciones. El artículo repasa el amplio abanico de disfunciones del actual sistema para después introducir las líneas y elementos que conformarían una alternativa que convierta el sistema de acceso a la función pública en un pivote sobre el que poder desarrollarla. Los objetivos, mejorar la selección, reducir la interinidad y la temporalidad, así como permitir un entorno en el que desarrollar una carrera profesional en el sector público.

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas

Núm. 23, diciembre de 2022

Págs. 114-127

ISSN: 2173-6405 e-ISSN: 2531-2103

Juan Luis Moratinos Echevarría

Psicología (UPV-EHU) y Pedagogía (UNED).

Jefe de Selección y Desarrollo del Dpto. de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Responsables, Expertas y Expertos en gestión de personas en la Administración Local (ANEXPAL).

Resumen

Partiendo de la hipótesis de que los procesos de acceso a la función pública no son adecuados a su objeto, que los principios de igualdad, mérito y capacidad han sido deconstruidos hasta quedar irreconocibles, que han devenido eternos, ineficaces y fuera de toda lógica externa al mundo del procedimiento administrativo, se nos plantea la pregunta de si ha llegado ya el momento de cambiar el sistema de ofertas de empleo y convocatorias de oposiciones. El artículo repasa el amplio abanico de disfunciones del actual sistema para después introducir las líneas y elementos que conformarían una alternativa que convierta el sistema de acceso a la función pública en un pivote sobre el que poder desarrollarla. Los objetivos, mejorar la selección, reducir la interinidad y la temporalidad, así como permitir un entorno en el que desarrollar una carrera profesional en el sector público. Las principales herramientas en las que se fundamentará la propuesta son una red de agencias independientes, especializadas en evaluación, certificación y selección de personal, un sistema homogéneo y homologado de certificación de competencias y un sistema tecnológico de gestión común entre agencias. Indudablemente, sería necesario realizar cambios en la normativa básica y establecer una hoja de ruta que permita su progresiva implantación.

Descarga del artículo

Comentarios - 3 Escribir comentario

#3

Dando por cierto la hipótesis inicial, el modelo que se elija depende del modelo de función pública que se quiere. Creo que el sistema de acceso a Inspección de Hacienda o Notario o Juez o Abogado del Estado nadie se queja de su idoneidad ¿por qué será? Es el ciudadano quien tiene derecho a que le atienda una empleado debidamente formado. El modelo será el que sea pero tendrá que ser valorados los méritos y capacidad de los aspirantes, salvo que se parta del hecho que toda selección es discriminatoria.

Escrito el 24/01/2023 10:17:52 por godofer@gmail.com Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#2

También esta accesible a través de la web de la revista "Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas", en la dirección https://apps.euskadi.eus/z16-a5app2/es/t59auUdaWar/R3/verArticulo?numejem=23&tipo=R&seccion=53&correlativo=2&contenido=2&locale=es
Aprovecho para agradecer al INAP la difusión del artículo.

Escrito el 19/01/2023 9:11:21 por jlmoratinos@vitoria-gasteiz.org Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

Buenos días, el enlace para descargar el artículo es incorrecto. Puede descargarse desde este enlace https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8716562&orden=0&info=link

Escrito el 17/01/2023 13:28:28 por rperfer@gobiernodecanarias.org Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicaciones@inap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana