Juntadeandalucia.es 01.07.25
La Ley de Eficiencia del Servicio Pblico de Justicia impone desde hoy la entrada en vigor de este modelo de rgano colegiado, compuesto por varios jueces, en aquellos partidos judiciales que cuentan con juzgados de Mixtos y de Violencia sobre la Mujer, lo que en Andaluca se traduce en su aplicacin en 70 de los 85 partidos judiciales de nuestra comunidad, es decir, en ms del 82%. El resto se aplicar en dos fases ms de aqu al 31 de diciembre.
Para hacer posible esta reforma la Junta de Andaluca ha tenido que asumir una inversin en solitario que supera los 54,4 millones de euros solo para las dos primeras fases, ya que, aunque la Ley ha sido impulsada por el Estado, careca de memoria econmica. Esta transformacin requiere de adaptaciones y ampliaciones de los sistemas informticos, de instalaciones y de las plantillas.
Solo en materia de personal, la Consejera de Justicia, Administracin Local y Funcin Pblica destinar 3,7 millones de euros ms al personal de estos 70 juzgados, ya que ha incrementado la plantilla en 80 funcionarios ms y ha creado puestos de jefaturas, con sus correspondientes complementos, que hasta ahora no existan. De estas plazas, 60 son de nueva creacin y 20 son plazas hasta ahora ocupadas por refuerzos, que ya pasarn a ser estructurales.
Los partidos judiciales que se transforman desde hoy son aquellos que cuentan juzgados de Primera Instancia e Instruccin y de Violencia sobre la Mujer, donde trabajan en Andaluca ms de 4.000 funcionarios de Justicia, dependientes de la Junta. Adems, los 95 Juzgados de Paz de estos 70 partidos judiciales se transforman tambin desde hoy en Oficinas de Justicia Municipales.
Desde hoy, cada partido judicial pasa a ser un tribunal de instancia y en lo que al personal funcionario se refiere se organizarn a travs de los servicios comunes. As, todas las oficinas judiciales contarn con un servicio comn de tramitacin, al que se sumarn otros como el comn general y el de ejecucin, en funcin de las caractersticas del partido judicial.
Por provincias
Por provincias, en Almera son todos los partidos judiciales menos el de la capital, es decir, Berja, El Ejido, Hurcal-Overa, Purchena, Roquetas de Mar, Vlez-Rubio y Vera; en Cdiz afecta a los de Arcos de la Frontera, Barbate, Chiclana de la Frontera, La Lnea de la Concepcin, Puerto Real, Rota, San Fernando, San Roque, Sanlcar de Barrameda y Ubrique.
En Crdoba tambin se aplica desde hoy la reforma estatal en todos los partidos judiciales menos la capital, que son los de Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Montoro, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Priego de Crdoba y Puente Genil; mientras que en Granada afecta a Almuñcar, Baza, Guadix, Huscar, Loja, rgiva y Santa Fe.
En Huelva y en Jan afecta a todos excepto a las dos capitales, esto es, los partidos judiciales onubenses de Aracena, Ayamonte, Moguer, La Palma y Valverde del Camino; y los jienenses de Alcal la Real, Andjar, Baeza, La Carolina, Cazorla, Linares, Martos, beda y Villacarrillo.
En la provincia de Mlaga, los tribunales de instancia comienzan a funcionar hoy en Antequera, Archidona, Con, Estepona, Ronda, Torrox y Vlez-Mlaga. Por ltimo, en Sevilla se implanta en todos los partidos judiciales menos la capital, es decir, Alcal de Guadara, Carmona, Cazalla de la Sierra, Coria del Ro, Dos Hermanas, cija, Estepa, Lebrija, Lora del Ro, Marchena, Morn de la Frontera, Osuna, Sanlcar la Mayor y Utrera.
La segunda fase de la Ley est prevista para el 1 de octubre, que en Andaluca afecta a tres partidos judiciales (Fuengirola, Torremolinos y Marbella), con aproximadamente 250 trabajadores. Y a 31 de diciembre de 2025 la reforma llegar a las ocho capitales de provincia y a Algeciras, Jerez, Motril y El Puerto de Santa Mara, y afectar a 5.000 profesionales.
Andaluca tendr que asumir un coste total que superar los 57 millones de euros, segn inform recientemente el consejero de Justicia, Administracin Local y Funcin Pblica, Jos Antonio Nieto, en el Consejo de Gobierno, donde se acord instar al Gobierno de la nacin a dotar a la comunidad con los medios econmicos necesarios. “Es un yo invito y t pagas llevado al extremo”, señal entonces el consejero.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:
Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.