El Gobierno destina 1,5 millones al Ayuntamiento de Santander para crear oportunidades de empleo y mejorar los servicios municipales

 06/08/2025
 Compartir: 

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, destina 1,5 millones de euros al Ayuntamiento de Santander para crear oportunidades de empleo para "quienes más lo necesitan", al tiempo que mejorar los servicios y proyectos que se prestan desde los ayuntamientos a "nuestros vecinos", en el marco de la orden de subvenciones del Programa del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) para la inserción laboral de personas desempleadas, que este año destina 25,8 millones de euros a un total de 199 entidades locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas en toda la región.

cantabria.es 05.08.2025

Así lo ha explicado hoy la directora del EMCAN, Lucía Serrano, durante el acto de bienvenida que ha organizado el Ayuntamiento de Santander a las 73 personas desempleadas que participan en la primera fase de la convocatoria de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria para 2025, y que ha estado presidida por la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

El programa, que comenzó el pasado 1 de agosto y se extenderá durante seis meses, está diseñado para la inserción laboral de personas desempleadas mediante la realización de obras y servicios de interés general y social.

En esta primera fase, la convocatoria ha permitido la contratación de 73 personas que se encontraban en situación de desempleo, incorporándose a diferentes áreas del Ayuntamiento para participar en 6 proyectos: Santander Crearte 1, centrado en actividades vinculadas a la participación ciudadana, la acción social, la promoción cultural y el medio ambiente, con 38 personas contratadas; Santander Habilidad 1, centrado en servicios relacionados con la obra pública, la ingeniería y la planificación urbana, con 8 personas contratadas, y Santander Propósito 1, orientado a reforzar los servicios administrativos, sanitarios y de atención a las personas, con 27 personas contratadas.

Una primera fase que se completará en el mes de septiembre con una segunda fase, que incluirá la contratación de 9 personas más vinculadas al ámbito de la jardinería y el medio ambiente, con una inversión de 98.494 euros, y una tercera fase, más adelante, con una inversión de 435.329 euros y la incorporación de unas 30 personas adicionales, cuyos perfiles se definirán en función de las necesidades concretas de los servicios municipales.

La directora del EMCAN ha destacado la importancia de esta iniciativa para que "miles de personas desempleadas en Cantabria puedan desempeñar trabajos de utilidad social, adquirir experiencia laboral y recuperar la confianza en sus capacidades a través de contratos dignos, con garantías y el acompañamiento que merecen".

"Las administraciones locales son la puerta de entrada a políticas públicas que inciden directamente en la vida de las personas y hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de facilitar la inclusión laboral, especialmente, de aquellos colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo", ha subrayado Serrano, quien ha reconocido la implicación del Ayuntamiento de Santander y de su personal técnico de empleo para que esta iniciativa contribuya "desde lo local a ofrecer oportunidades, generar cohesión y construir, entre todos, una Cantabria más justa y solidaria".

Por su parte, la alcaldesa de Santander ha enmarcado esta iniciativa dentro de una estrategia global de empleo, en colaboración con el Gobierno de Cantabria", para facilitar a las personas desempleadas una experiencia laboral remunerada y cualificada, al tiempo que mejorar la calidad de los servicios que el Ayuntamiento de Santander presta a los santanderinos.

Igual ha agradecido la colaboración del Ejecutivo autonómico para poder desarrollar estos programas con unas políticas "activas" de empleo que resultan, en su opinión, "imprescindibles" en un contexto laboral "cambiante" que exige, "no sólo formación, sino también una experiencia práctica y oportunidades reales de inserción".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana