Hacienda.gob.es 22.07.25
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado en su intervención en el Congreso para defender la medida que el objetivo prioritario de este Real Decreto-ley es garantizar a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos mayores recursos para reforzar las políticas públicas. “Esa es la idea central que tiene esta medida. Dar mayor capacidad presupuestaria para mejorar la sanidad, la educación, los servicios sociales o la dependencia”, ha explicado Montero.
En este sentido, la titular de Hacienda ha recordado que en diciembre de 2024 el Gobierno ya aprobó un decreto que incluía más recursos para las CCAA, pero que en enero fue rechazado en el Congreso por el voto en contra del PP. Sin embargo, en esta ocasión Montero ha mostrado su confianza en que prevalezca “el sentido común y la responsabilidad” para lograr la convalidación.
Asimismo, Montero ha resaltado que el compromiso del Gobierno progresista con la financiación de las Comunidades Autónomas se puso de manifiesto desde el primer día mediante, por ejemplo, la puesta a disposición de recursos extraordinarios durante la pandemia o con unos recursos récord año tras año procedentes del sistema de financiación. Algo que, una vez más, volverá a ocurrir en 2025.
De esta forma, las Comunidades Autónomas percibirán este año las mayores entregas a cuenta de la historia con 147.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las percibidas el pasado ejercicio. A esa cantidad hay que sumar la correspondiente a la previsión de liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza un importe estimado de 11.692 millones de euros.
Por tanto, las Comunidades Autónomas recibirán este año una financiación total de 158.167 millones, la más alta de la historia, con un incremento del 2,5% respecto al año pasado.
El Gobierno aprobó el Real Decreto-ley de actualización de las entregas a cuenta que hoy ha sido convalidado en el Congreso a pesar de existir un escenario de prórroga presupuestaria, algo que el gobierno del PP siempre sostuvo que no era posible. Precisamente, Montero ha destacado en su intervención en el Congreso que el Gobierno ha desligado una vez más la aprobación de los Presupuestos de la actualización de los recursos para las Comunidades Autónomas. Una cuestión que, según ha señalado la ministra de Hacienda, sirve para “desmentir” al Ejecutivo de Rajoy, como también ocurrió el año pasado, cuando ya se actualizaron las entregas a cuenta en una situación de prórroga presupuestaria.
En este sentido, Montero ha recordado que, si las tesis del gobierno del PP se hubieran mantenido y no se hubieran desligado las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos, las Comunidades Autónomas recibirían este año 21.518 millones menos de entregas a cuenta.
Compromiso del Gobierno con las CCAA
La titular de Hacienda ha insistido en que la aprobación de estos recursos récord para las CCAA se enmarca en el apoyo constante del Gobierno progresista a la autonomía financiera de los gobiernos regionales en beneficio de la mayoría social del país.
Montero ha recordado cómo el Gobierno durante la peor pandemia en un siglo mantuvo inalterables las entregas a cuenta en ese ejercicio pese a la caída del PIB, asumiendo además las liquidaciones negativas que se generaron como consecuencia de la caída de la recaudación. O la aprobación de recursos directos por importe de casi 30.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la COVID y que han supuesto la mayor transferencia de fondos al margen del sistema de financiación
De hecho, en los siete años de gobierno de Pedro Sánchez las comunidades han recibido 300.000 millones de euros más de financiación que en los siete años de gobierno de Mariano Rajoy, lo que supone un 47,4% más.
Financiación récord para las Entidades Locales
La ministra de Hacienda también ha resaltado que el Real Decreto-ley convalidado hoy en el Congreso incluye la actualización de las entregas a cuenta de los ayuntamientos. De esta forma, las Entidades Locales recibirán 26.892 millones de euros en 2025 por este concepto, lo que supone una cifra histórica y un 13,1% más que en 2024.
A esta cantidad hay que sumar la previsión de liquidación de 2023, que asciende a 1.982 millones. Por tanto, sumando ambos conceptos
-entregas a cuenta y liquidación- las Entidades Locales recibirán este año 28.734 millones, lo que implica una financiación récord. De hecho, en los siete años de gobierno progresista los ayuntamientos han recibido un 32% más de recursos que en los siete años de gobierno de Mariano Rajoy. Es decir, casi 40.000 millones más.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.