La Xunta participa en el primer contorno de pruebas de la Unión Europea para supervisar los sistemas de inteligencia artificial

 07/04/2025
 Compartir: 

Un proyecto que permitirá mejorar la fiabilidad de la transcripción de conversaciones con el servicio de emergencias del 112 de Galicia y reconocer automáticamente el idioma es uno de los seleccionados para participar en el primero entorno de pruebas de inteligencia artificial de la Unión Europea, figura recogida en el Reglamento europeo de IA.

Conselleriadefacenda.gal 04.04.25

Para la configuración de este campo de pruebas regulatorio (sandbox), el Gobierno del Estado escogió 12 proyectos que incorporan sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo y que afectan al acceso a servicios públicos esenciales, biometría, empleo, infraestructuras críticas, maquinaria, productos sanitarios y productos para diagnosis in vitro. La Xunta es la única administración pública implicada en el sandbox y, por lo tanto, la primera en participar en una experiencia piloto de este tipo a nivel europeo.

La tecnología de la iniciativa gallega será desarrollada por la Fundación Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións de Galicia (FCITICG), de la Universidade da Coruña, y en su despliegue participarán la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia. La iniciativa también contará con la participación del Clúster TIC de Galicia, que jugará un papel esencial en la difusión del conocimiento adquirido entre las empresas tecnológicas de esta Comunidad

La relevancia de este proyecto radica en su capacidad para mejorar los resultados de la transcripción de audios de baja calidad, así como la incorporación del inglés a un modelo que ya entiende el gallego y el castellano. También incorpora un sistema de detección automática del idioma. Estos audios son usados para la verificación de datos en las emergencias y, en ocasiones, también con fines judiciales.

El director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cerviño, destacó la importancia de este proyecto para Galicia porque “el conocimiento de cómo el Reglamento afectará al desarrollo y puesta en marcha de sistemas de IA es el principal valor de la participación en este entorno de pruebas”. Según manifestó, “este conocimiento también facilitará que la Xunta pueda asegurar un despliegue seguro de la IA y, con la implicación del Clúster TIC, reducir las incertidumbres de las empresas”.

Finalmente, Cerviño indicó que la participación en esta experiencia “mantiene a nuestra Comunidad en la vanguardia del desarrollo, liderado por Europa, de una inteligencia artificial ética y segura”. En este sentido, recordó que Galicia es la primera región europea en disponer de una ley que garantiza y ofrece mecanismos para hacer valer los derechos de las personas ante el uso de la IA por parte de la Administración y también es el lugar que acoge la primera agencia estatal de supervisión de inteligencia artificial que se creó en el ámbito europeo.

El gerente de la Axencia Galega de Emerxencias, Marcos Araújo, puso de manifiesto que se trata “de un proyecto totalmente único y nuevo en España y de enorme interés para aumentar el nivel de eficacia en el servicio que se da en el 112”. Araújo considera que “el uso de la IA en la transcripción de llamadas de voz genera una eficiencia que se traslada a una mejor atención, más concentrada y con una mayor implicación de los operadores en los procedimientos y avisos a los medios operativos, lo que representa un beneficio para la Administración pública y para el servicio que se le da a la ciudadanía”.

Por su parte, el director del CITIC de la UDC, Manuel González Penedo, destacó “que nuestro proyecto sea el único gallego seleccionado entre las doce propuestas a nivel nacional es un reflejo de que Galicia está a la vanguardia en la implementación de soluciones innovadoras basadas en IA. Desde el CITIC llevamos años colaborando con las administraciones públicas, y este trabajo refuerza nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico aplicado a la sociedad. Este proyecto, dirigido por Tiago Manuel Fernández Caramés y yo mismo, permitirá seguir avanzando en la integración de la IA en servicios esenciales. Además, servirá como base para definir las buenas prácticas y el marco normativo que garantizarán su uso responsable y eficiente”.

Los entornos de pruebas, promovidas por el Reglamento europeo de IA, permitirán la elaboración de las guías técnicas basadas en la experiencia para la aplicación de esta legislación de ámbito comunitario que representa un referente mundial.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Legislación: Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
  2. Tribunal Supremo: No se ajusta a derecho que una norma autonómica establezca la necesidad de contratar el servicio de VTC con una antelación mínima de 30 minutos y la prohibición de geolocalización del vehículo previa a su contratación
  3. Actualidad: La nueva versión de Mi Carpeta Ciudadana permite a ciudadanos y empresas consultar las becas, ayudas y subvenciones concedidas
  4. Tribunal Supremo: No toda actuación administrativa irregular, ni tan siquiera contraria a la norma puede calificarse de prevaricadora; se requiere un incumplimiento a sabiendas de su ilegalidad
  5. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de los planes de formación del personal al servicio de la Administración Local de Andalucía
  6. Actualidad: La Diputación de Castellón refuerza su apuesta por la transparencia y edita una guía para avanzar hacia administraciones accesibles y cercanas a la ciudadanía
  7. Estudios y Comentarios: Seguridad jurídica y otras olvidadas reglas de principio: a propósito de los plazos de las concesiones demaniales de puertos deportivos y sus prórrogas
  8. Legislación: Subvenciones a conceder en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a Ayuntamientos y destinadas a impulsar la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía
  9. Legislación: Entrada en vigor del Acuerdo sobre transporte aéreo entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República de Indonesia, relativo a los servicios aéreos regulares
  10. Legislación: Formación Profesional para la familia profesional Hostelería y Turismo

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana