La Comisión de Eficiencia del Gasto de la Generalitat intensificará el seguimiento de la ejecución presupuestaria y su impacto en la senda fiscal con la elaboración de informes mensuales

 07/04/2025
 Compartir: 

La Comisión Interdepartamental para la Mejora de la Eficiencia del Gasto Público intensificará a partir de ahora su labor de seguimiento de la ejecución presupuestaria con la elaboración de informes mensuales que permitan anticipar posibles desviaciones en el cumplimiento del techo de gasto fijado por el nuevo marco fiscal europeo.

Gva.es 04.04.25

Este sistema de seguimiento periódico se aplicará de forma transversal a todas las consellerias, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y facilitar la toma de decisiones basada en evidencia, en un contexto marcado por la vuelta de las reglas fiscales de la Unión Europea.

La Comisión de Eficiencia del Gasto, adscrita a la Conselleria de Hacienda, coordina desde su constitución el diseño de planes estratégicos sectoriales, la definición de indicadores de eficacia y eficiencia y el desarrollo de cuadros de mando que permiten evaluar el impacto real de las políticas públicas.

“La vigilancia continua de la ejecución es una garantía para poder cumplir con el techo de gasto sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria ni el refuerzo del gasto social”, ha señalado la consellera de Hacienda y Modelo Económico, Ruth Merino, tras presidir la reunión de la comisión celebrada este viernes.

El presupuesto de la Generalitat para 2025 ha sido elaborado en base al crecimiento del 3,2 % en el techo de gasto no financiero, tal y como establece el nuevo marco de referencia fiscal aprobado por el Gobierno y validado por la AIReF. Por primera vez, las cuentas reconocen de forma realista la existencia del déficit estructural que sufre la Comunitat Valenciana como consecuencia de un modelo de financiación autonómica caducado.

Merino ha insistido en que “cumplir con los objetivos fiscales no significa recortar, sino planificar, evaluar y priorizar el gasto donde más se necesita”, y ha recordado que “la Comunitat Valenciana ha logrado reducir su déficit en casi 1.500 millones en dos años, sin dejar de reforzar la sanidad, la educación y los servicios sociales”.

El Consell insiste en su exigencia al Gobierno de España para que aborde con urgencia la reforma del sistema de financiación autonómica, caducado desde 2014, al tiempo que sigue desarrollando mecanismos de evaluación y eficiencia interna que permitan compatibilizar el rigor presupuestario con la eliminación del gasto improductivo y la protección del gasto social.

“La eficiencia es nuestra mejor respuesta a la infrafinanciación”, ha concluido la consellera Merino.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana