El Gobierno impulsa la puesta en marcha de un modelo de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales

 14/05/2024
 Compartir: 

Los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá han presidido el primer encuentro de las instituciones implicadas en el Convenio de Gobernanza para Generar Modelos y Corpus para una infraestructura pública de Modelos de Lenguaje.

Lamoncloa.gob.es 13.05.24

Este convenio se enmarca en la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que se aprobará mañana en Consejo de Ministros y que tiene entre sus principales palancas la puesta en marcha de un modelo de lenguaje en castellano y lenguas cooficiales. En el desarrollo de las actuaciones recogidas en esta palanca, serán clave las alianzas estratégicas y las sinergias entre todas ellas. Para ello, se ha diseñado un modelo de gobernanza regulado a través de un convenio firmado por quince miembros cuyos representantes se han reunido hoy en Madrid para comenzar a organizar los trabajos de seguimiento.

Las quince instituciones que forman parte del convenio son las siguientes:

- La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), que lidera la definición y coordinación de este plan.

- El BSC-CNS, que actuará como centro de coordinación técnica del plan, aprovechando su avanzada capacidad computacional.

- La AESIA, que se encargará de la generación de buenas prácticas en estos modelos y de garantizar su transparencia.

- El Instituto Cervantes, como impulsor de la cultura hispánica internacionalmente.

- La Real Academia Española, que velará por la corrección lingüística de los modelos y que a través de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) coordinará y centralizará los proyectos panhispánicos.

- Las academias de las lenguas vasca, gallega y valenciana, así como el Institut d'Estudis Catalans.

- El Ministerio de Cultura, al que le corresponden las competencias en materia de propiedad intelectual, archivos y bibliotecas, y al que está adscrita la Biblioteca Nacional de España, que conserva el corpus documental más grande tanto en castellano como en lenguas cooficiales.

- El Centro Nacional de Industrias del Español, del Gobierno de La Rioja, que participará junto con otros actores en el desarrollo de modelos de lenguaje.

Los centros que participan en el proyecto ILENIA, y que son el centro de investigación el Instituto HiTZ - Centro Vasco de Tecnología de la Lengua, Instituto da Lingua Galega (ILG), en colaboración con el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CITIUS) y el Centro de Inteligencia Digital (CENID), junto al Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y Comunicación (CEATIC), representados por sus universidades.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana