Presencia del INAP en el Foro de Líderes en Recursos Humanos 2023, organizado por el Instituto Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos (NHI) de Corea

 12/12/2023
 Compartir: 

El Foro de Líderes en Recursos Humanos 2023 tuvo lugar en el campus de Gwacheon del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos (NHI) del 27 de octubre al 1 de noviembre, con el objetivo global de promover la excelencia en el Desarrollo de los Recursos Humanos en el sector público.

Este foro sirve como plataforma para que expertos en el ámbito de los recursos humanos y las Escuelas de Administración pública de todo el mundo converjan, intercambien ideas y exploren enfoques innovadores para abordar los complejos desafíos que enfrentan los gobiernos en la actualidad, y conseguir un futuro más próspero y sostenible para todos.

El INAP tomo parte en el evento representado por Fernando Soto Mora, Subdirector Adjunto del Departamento de Innovación Pública. Se reproduce a continuación la nota elaborada por él al efecto.

NOTA SOBRE EL FORO DE LÍDERES EN RECURSOS HUMANOS 2023, ORGANIZADO POR ELINSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS (NHI)DE COREA

1. Estructura, agenda y participantes

El Foro de Líderes en Recursos Humanos 2023 tuvo lugar en el campus deGwacheondel NHIdel 27 de octubre al 1 de noviembre, con el objetivo global de promoverla excelencia en el Desarrollo de los Recursos Humanos en el sectorpúblico. Este foro sirvecomo plataforma para que expertos en el ámbito de losrecursos humanos y las Escuelas de Administración pública de todo el mundo converjan, intercambien ideas y exploren enfoques innovadores para abordar los complejos desafíos que enfrentan los gobiernos en la actualidad, y conseguir un futuro más próspero y sostenible para todos.

El programa comenzó con la asistencia de los participantes en el Foro a la Conferencia global de recursos humanos públicos de NHI que se organizóel 27 de octubre bajo el tema "Explorando un nuevo paradigma para el desarrollo de recursos humanos público en tiempos de innovación impulsada por la IA".

Los días restantesse dedicaron a explorar y discutir la profunda influencia de la tecnología digital en el campo de losempleados públicosy la importancia de fortalecer la alfabetización digital en todo el mundo.La revolución digital ha provocado cambios transformadores en la forma en que las organizaciones operan, se comunican y se relacionan con los empleados. La llegada de la inteligencia artificial (IA), el análisis de big data, la automatización y otras herramientas digitales ha remodelado las prácticas y procesos de recursos humanos, lo que requiere un cambio de paradigma en las habilidades y competencias de los profesionales de recursos humanos. Comprender y adaptarnos a estos cambios de manera efectivaresultacrucial para los profesionales públicos de los recursos humanos de todo el mundo.

El foro contó con la participación de 27 delegad@s de 20 países del mundo. Por parte del INAP asistióFernando Soto Mora, Subdirector General Adjunto del Departamento de Innovación Pública.

2. La Conferencia, que contó conla participación de expertos internacionales, responsables del NHI y de la Administración pública Coreana, así como de desarrolladores del sector privado, se dedicó este año a estudiar como la IA y la tecnología digital se han entrelazado profundamente en nuestra viday trabajo. En el mundo post-Covid, entre la aceleración de la cuarta revolución industrial y la actual crisis geopolítica global, la IA y la tecnología digital se encuentran en el centro de estos cambios transformadores.

La conclusión dela Conferencia fue queel avance tecnológico impulsado por la IA tiene potencial para la automatización de procesos de negocios y ofrece servicios de vanguardia, al mismo tiempo que plantea algunas preocupaciones, especialmente en relación con el desplazamiento de empleos, la proliferación de noticias falsas y otros posibles impactos negativos. Para abordar estos asuntosdebemos explorar formas en que la humanidad pueda aprovechar eficazmente las tecnologías y servicios que surgen de la innovación en IA digital.

Resulta así muy importante que el sector público esté preparado y explore los nuevos recursos para el desarrollorecursos humanos públicos, teniendo en cuenta que se producirán cambios provocados por la IA en el sector público. El sector público debe navegar direcciones y estrategias orientadas al futuro para los recursos humanos del mañana, respondiendo activamente a la atmósfera cambiante de una nueva era, fortaleciendo la capacidad de los servidores públicos y formando líderes que puedan generar cambios en el sector público de manera proactiva.

(Puede solicitar los resúmenes de las distintas intervenciones en la Conferencia -en inglés-a internacional@inap.es).

3. Dos tratados en el Foro

Como en ediciones anterioresdel Foro la temática giró en torno ala aplicación práctica de ideas en el ámbitode los empleados públicos, centrándose este año principalmente en el papel de la Inteligencia Artificial (IA). Los participantes exploraron las implicaciones de la IA para el sector público, en especial para la formación de losempleados públicos.

A lo largo de las sesiones se tomó constancia del potencial de la IA en la gestion de losrecursos humanos, la formulación de políticas, el cálculo de datos entre plataformas, osu papel para mejorar los procesos de toma racional de decisiones.

Se destacaron la privacidad y la ética como reglas de juego comunes en la utilización de la IA, y se subrayó que la colaboración del gobierno con el sector privado aparece comoesencial, si bien no se debería depender únicamente de la nube(servicios proporcionados por empresas específicas), enfatizando la necesidad de desarrollar una infraestructura de nube independiente.También se constatóquebrindar a los ciudadanos conocimientos comunes sobre la IAdebería estar entre las prioridades de los gobiernos y Administraciones públicas.

El debate profundizó en la aplicación práctica de la IA en el campo de los recursos humanos, como una herramienta que complementea los tomadores de decisiones humanos en lugar de reemplazarlos.

Además, se establecieron distinciones entre transformación digital e inteligencia artificial, enfatizando la naturaleza no lineal de los avances tecnológicos y el cambio de paradigma en las tareas y empleos. Se destacó la importancia de la confianza, la ética y la lucha contra la fobia a la IA. La discusión también abordó la brecha generacional o de otros tiposen los niveles de participación en la toma de decisiones.

Se comparó la utilidad de la IA en los países en desarrollo con la de las naciones desarrolladas, citando diferencias en la disponibilidad y estructura de los datos. La evaluación de riesgos y la orientación se identificaron como factores cruciales en la implementación de la IA, considerando la posible discriminación y sesgos que su uso pudiera provocar.

En el segmento de implicaciones prácticas, los participantes exploraron cómo las ideas de la conferencia podrían aplicarse a su trabajo. Consideraron los obstáculos y barreras para la implementación, incluidas las condiciones previas para la adopción, las habilidades necesarias y las estrategias para organizar los marcos de IA.

Los participantes exploraron el potencial de la IA en diversas funciones de recursos humanos, como la formación, la contratación y las divisiones jurídicas. Examinaron cómo la IA podría agilizar los procesos de contratación, incluida la preparación de entrevistas y la evaluación de candidatos.

El debate subrayó que la IA debería ayudar en la toma de decisiones, y los participantes consideraron cómo podría integrarse la IA en los procesos de contratación y entrevistas, incluidas las evaluaciones psicológicas y de valores.

Comoconclusióndel Foro ser destacóel valor de la colaboración internacional. Los asistentes reconocieron la importancia de aprender de las diversas culturas y contextos de los demás, compartir experiencias y encontrar soluciones que sealineen con las necesidades y etapas de desarrollo de sus respectivos países. El profesor Wooje Yun enfatizó la necesidad de colaboración para superar los desafíos de experiencia, tecnología y datos de IA.

En resumen, la conferencia proporcionó una plataforma para debates en profundidad sobre el impacto de la tecnología digital en el campo público de recursos humanos, en particular la IA. Los participantes exploraron aplicaciones prácticas, desafíos y oportunidades al tiempo que enfatizaron la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos.

(Si resulta de su interés, puede solicitar los resúmenes de las ponencias de los participantesen el Foro-en inglés-a internacional@inap.es).

4. Dentro del objetivo de escalar las actividades del foro, dándole una continuidad y permanencia más allá de la concreta celebración del seminario, se va a habilitar una plataforma en el campus virtual del NHIcomo espaciode interrelación delosintegrantes de la red, en el que compartir iniciativas, documentoso propuestas.

Y en esta misma dinámica se explorará la posibilidad de acometer la elaboración de un proyecto conjuntoen el ámbito de la digitalización y la IA(evaluación de necesidades,formaciones).

El INAP participará en ambas iniciativas como integrante de la red.

Fernando Soto Mora

Madrid, 08/11/2023

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana