Cadenaser.com – Pedro Jiménez - 23.06.23
Hasta ahora, el Tribunal Supremo había declarado que en caso de encadenar contratos temporales por un periodo superior a tres años sin causa objetiva que lo justificara, el trabajador pasaba a ser indefinido, pero con la característica de no fijo porque el alto tribunal considera que para tener todos los derechos era necesario haber aprobado una oposición.
Ahora, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea deberá aclararlo, después de que el año pasado dictara una sentencia en la que señalaba que la figura del 'trabajador indefinido no fijo' era una incongruencia en sí misma. Y no son pocos los trabajadores que se encuentran en esta situación. Fabián Valero, el abogado que ha conseguido que la Justicia eleve esta cuestión prejudicial, ha explicado a la Cadena SER que "el 30% de los empleados públicos en España son personal temporal, unos 800.000 trabajadores. Es el doble que en el sector privado y buena parte de ellos están en situación de abuso de la temporalidad o de fraude en la contratación".
El Tribunal de Justicia de Galicia eleva estas preguntas a la Justicia europea, después de estudiar el caso de la trabajadora de una residencia pública de Vigo que lleva encadenando contratos temporales desde 2008 y que, aunque ya ha sido declarada trabajadora indefinida no fija, reclama ahora la fijeza de su puesto de trabajo con todos sus efectos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.