Gobierno y sindicatos firman el acuerdo para la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados públicos

 13/12/2022
 Compartir: 

El Gobierno de Cantabria y los sindicatos CCOO, UGT, CSI-CSIF y SIEP han rubricado hoy un nuevo acuerdo que supone la adopción de medidas organizativas y de mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma. El acuerdo beneficiará a más de 900 trabajadores de diferentes categorías de personal laboral de la Administración Autonómica, por importe de más de 1,3 millones de euros.

Cantabria.es 12.12.22

Esta mejora se añade a la acordada recientemente y que beneficia a cerca de 300 funcionarios de la Administración General autonómica y que contempla mejoras organizativas que supondrán el incremento del complemento específico de determinados puestos, por importe total de 465.000 euros.

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha expresado su satisfacción por la consecución del acuerdo que supone “un gran avance para los empleados públicos”, con más de 1,3 millones de euros para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma.

En este acuerdo se incluyen, entre otros colectivos, a los subalternos de Educación y al personal del Instituto Cántabro de Servicios Sociales de los de los centros de la dependencia. Fernández Viaña ha señalado que “es fundamental el trabajo que realizan”, como se ha visto en el tiempo de pandemia, y era “muy necesaria” la mejora de las condiciones de estos colectivos.

En ese sentido, ha indicado que desde el Gobierno se va a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales del personal de la Administración y para ellos, en los presupuestos del año 2023 se contempla, una vez más, una partida de 1.800.000 euros para estos fondos adicionales.

La consejera de presidencia ha sostenido que este nuevo acuerdo demuestra “el clima de diálogo y concertación” que ha presidido “siempre” el proceso de negociación en el ámbito de la Función Pública de Cantabria durante la legislatura y ha recordado el ciclo de acuerdos importantes alcanzado en el ámbito de la Administración General.

Ha apuntado los acuerdos suscritos en los últimos años con las fuerzas sindicales como el de empleo público, la conciliación de la vida laboral y familiar y el convenio colectivo para el personal laboral, además de las mejoras retributivas que han beneficiado a toda la plantilla pública del Gobierno cántabro.

Por último, ha asegurado el compromiso del Gobierno de Cantabria para que cuanto antes estas mejoras sean efectivas en beneficio de los trabajadores y se desarrollen a través de las correspondientes modificaciones del Convenio Laboral y de las relaciones de puestos de trabajo, para lo cual serán convocadas las oportunas mesas negociadoras.

Alcance del acuerdo

Con los compromisos adquiridos con cargo al presupuesto previsto en 2022 para esta finalidad, se adelanta y completa en una única anualidad el pago del complemento singular de todos los puestos de personal laboral de los Centros de Atención a la Dependencia del ICASS y se asigna el complemento singular de puesto a todos los de Técnico Sociosanitario que prestan servicios en centros educativos de la Consejería de Educación.

Además, el acuerdo incluye la adopción de un nuevo modelo organizativo para los Planes Hidráulicos autonómicos, con la implantación de diferentes agrupaciones de Planes para su atención 24 horas, y que incluye, además, el refuerzo del servicio con la contratación de 13 empleados públicos, entre técnicos de planta hidrológica y encargados; una nueva regulación de las guardias de los puestos de encargado, y encargado general.

Se modificará el régimen de jornada de los puestos de la Consejería de Obras Públicas de las categorías profesionales de Técnico Práctico de Control y Vigilancia de Obras y Proyectos, Encargado de Obras Públicas y Vigilante de Obras y Actividades y de los profesionales que prestan servicios en los Talleres Regionales, incluyendo en esta mejora a la categoría de Encargado –Servicios Técnicos de la Dirección General de Justicia.

Además, se contempla la asignación de una especial dedicación para los puestos de Subalterno y Empleado de Servicios de los centros educativos, dependientes de la Consejería de Educación, con el consiguiente incremento retributivo.

Por último, se incluye en el acuerdo una regulación aclaratoria del descanso semanal a la hora de regular el contenido de las carteleras de trabajo de diferentes categorías profesionales.

Así, el Gobierno destinará para estas mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos –personal laboral- de la Administración General 893.500 euros, entre complementos salariales y régimen de dedicación, a lo que se suma otro importe de 484.000 euros para las contrataciones que refuerzan el servicio público de los Planes Hidráulicos.

Con respecto al personal funcionario de la Administración General, el Gobierno de Cantabria procederá a la aprobación de la modificación de las relaciones de puestos de trabajo, con diferentes propuestas que ya han sido acordadas en el seno de la Mesa Sectorial de Función Pública.

Opinión sindical

El coordinador del sector autonómico de CCOO, Carmelo Renedo, ha valorado positivamente ese acuerdo que llevaban persiguiendo desde que se aprobaron los presupuestos de 2022, y aunque es un acuerdo que no satisface a todos los colectivos, se ha conseguido que se incluya en 2023 una nueva partida para mejorar a aquellos que no han recibido una prestación o una contraprestación económica en este acuerdo.

Rebeca Marqué, secretaria de Acción Sindical de UGT, ha declarado que para este sindicato han sido dos los puntos clave: la revalorización de salarios en educación, con más de 300 trabajadores con salarios que apenas llegan al salario mínimo interprofesional con un incremento de 75 euros mensuales; y el aumento de plantilla en los planes hidráulicos para recuperar la que se ha ido perdiendo con los años de tasa de reposición.

La representantes de SIEP, Esther Felices, ha señalado que: ”era un ejercicio de responsabilidad que no se perdiera la partida” y, dentro de las limitaciones económicas, el acuerdo sirve para paliar alguna de las dificultades de estos colectivos.

Se ha mostrado también esperanzada de que el próximo presupuesto “pueda dar curso a otros colectivos que puedan verse beneficiados en esta situación de crisis”.

Por su parte, CSIF, a través de su presidenta del sector autonómico, Inés Laso, ha destacado que este acuerdo recoge también las guardias de los encargados de planes, un colectivo que, aunque pequeño, “estaba realizando esas guardias a coste cero y creo que es de justicia que se les se les abone”, además de aumentar la plantilla a seis técnicos de planta y seis puestos de encargado de planes, que supondrán 12 puestos nuevos, lo que también “no es despreciable”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana