Tribunales

El Supremo refuerza la doctrina sobre la reclamación del teletrabajo como derecho fundamental

 26/07/2022
 Compartir: 

La llegada de la pandemia de covid y la generalización del teletrabajo provocan situaciones que acaban llegando a los tribunales a través de casos novedosos, en los que se discute tanto el derecho en sí como el procedimiento para reclamarlo. En este contexto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acaba de reforzar su doctrina sobre la reclamación del trabajo en casa como derecho fundamental, dando la razón a una funcionaria con hijo menor y madre anciana a su cargo que abre la vía a las reclamaciones de multitud de trabajadores de la administración.

Elperiodicodearagon.com – Cristina Gallardo – 25.07.22

La sentencia es del pasado 7 de julio y su ponente ha sido el magistrado Pablo Lucas. En ella se completa la jurisprudencia sentada en cuanto a los requisitos exigibles para acceder a un procedimiento judicial concreto, el denominado de protección de derechos fundamentales, en aquellos supuestos donde se reclama el derecho al teletrabajo.

En el propio auto de admisión de este asunto, el alto tribunal explicaba que la sentencia concreta, a raíz del litigio de una funcionaria de Salamanca contra la Tesorería de la Seguridad Social, "afecta a multitud de situaciones en la medida en que, con el criterio adoptado, se pueda generalizar un derecho al teletrabajo que pudiera ser invocado por todos los empleados al servicio de las Administraciones Públicas". En términos jurídicos, se trata de delimitar el alcance del artículo 115.2 de la Ley Reguladora de Jurisdicción.

El Estado, contra la vía de la especial protección

Quien lleva este asunto al Supremo es Abogacía del Estado, disconforme con una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en febrero de 2021. Los jueces habían dado la razón a la trabajadora, que consideraba que había sido objeto de "un trato degradante y discriminatorio" por parte de un Juzgado de lo Contencioso de Salamanca que fallado en favor de la Administración frente a su reclamación para poder conciliar durante la pandemia mediante el teletrabajo

Lo había pedido por tener a su cargo un hijo menor de doce años y a su madre de 97 años en las circunstancias creadas por la pandemia y la única respuesta que tuvo fue la del Secretario de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Salamanca, quien le indicó que se tomaba nota de su solicitud y que sería considerada "en el momento en que fuera posible y con arreglo a los criterios de eficiencia y con sujeción a las necesidades de servicio".

Pese al primer revés en el juzgado de instancia, la mujer obtuvo una sentencia favorable al recurrir al TSJ, que reprochó al juez de lo contencioso de Salamanca que no hubiera atendido las reclamaciones de la trabajadora, que había alegado sentirse discriminada porque a otros empleados públicos se les permitía trabajar y las especiales circunstancias durante el 2020 podrían perjudicar a su "salud e integridad física" (artículo 14 de la Constitución).

Fundamentos de derecho

El Supremo comparte los planteamientos del TSJ y rechaza el recurso de los servicios jurídicos del Estado. "La circunstancia de que estemos ante un proceso especial pensado para brindar la tutela judicial preferente y sumaria que la Constitución quiere para los derechos fundamentales no debe conducir a extremar el rigor respecto del cumplimiento de los requisitos de interposición", responde, para añadir que, muy al contrario, se debe "favorecer el acceso de quienes la pretenden".

Añade que en estas consideraciones deben incluirse las reclamaciones del derecho al teletrabajo, puesto que éstas no aportan "ninguna singularidad en materia de requisitos a cumplir por el escrito de interposición en el procedimiento especial de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Legislación: Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre y el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre
  2. Tribunal Supremo: Se condena a un Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial por la anulación de la adjudicación de un contrato a pesar de la aquiescencia del adjudicatario con las previsiones dispares o confusas contenidas en el expediente de contratación
  3. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  4. INAP: Píldoras de aprendizaje sobre normativa básica: “TREBEP. Situaciones administrativas: las excedencias (I)”
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
  6. Tribunal Supremo: Las subvenciones otorgadas para la financiación de la gestión de un servicio público destinadas a cubrir el déficit tarifario no están sujetas al IVA
  7. Tribunal Supremo: El TS fija doctrina sobre los medios económicos que ha de garantizar un solicitante de visado de estancia para estudios
  8. INAP: Jornada "Transformando el Estado: el papel de la administración en los 50 años de España en libertad"
  9. INAP: Procesos selectivos: Escala de Gestión de Organismos Autónomos (cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo)
  10. INAP: Comienzo de la 4.ª edición de “La Agenda 2030 y los ODS en las Administraciones Públicas”

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana