LA SALUD EN EL SIGLO XXI: ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA TELEMEDICINA
Sevilla, 3 de diciembre de 2020
III SEMINARIO DE DERECHO SANITARIOINSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN GARCÍA OVIEDO
ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE ADMINISTRACIÓN SANITARIA DE LA COMUNIDAD AUTONÓMA DE ANDALUCÍA
Lugar de celebración: Facultad de Derecho
El obligado distanciamiento social y las medidas restrictivas de la movilidad que se están adoptando en todos los países de nuestro entorno, para intentar combatir y frenar la situación originada por la pandemia que asola nuestro planeta, está provocando una implementación de la telemedicina en nuestro país, incrementándose su uso en los últimos tiempos y convirtiéndose en una alternativa a la asistencia sanitaria presencial. De hecho, el 65% de los españoles afirman ya estar interesados en utilizar la telemedicina tras el COVID-19.
La telemedicina, definida por la Organización Mundial de Salud, como la prestación de servicios de salud por parte de profesionales sanitarios a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación para el intercambio de información válida para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención de enfermedades, la investigación y la evaluación y para la formación continuada de profesionales sanitarios, con el objetivo final de mejorar la salud de la población y de las comunidades” se configura, en el momento presente, como una herramienta poderosa para realizar seguimientos a los pacientes y para evitar colapsos en los centros sanitarios.
Sin embargo, también plantea numerosos interrogantes legales, especialmente en relación con la privacidad y a la protección de los datos de los pacientes, y no está exenta del debate ético sobre la virtualidad del principio de inmediación en la relación médico-paciente y sobre la medicina fundamentada en la experiencia frente a la medicina basada en la evidencia.
Confluyen en esta forma de prestación de servicios sanitarios a distancia dos dimensiones, que inciden, por un lado, en el ámbito de los compromisos éticos que el ejercicio de la profesión médica comporta y, por otro, en la necesaria reserva y custodia de los datos personales de los pacientes que, al incorporarse a soportes informáticos, requiere un especial deber de diligencia y garantías de protección para preservar la privacidad.
Por otro lado, la digitalización de los sistemas sanitarios ha generado un enorme volumen de datos en los últimos años, lo que se conoce como Big Data clínico, que gracias a las nuevas tecnologías técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo (deep learning) es posible analizar y procesar y de este modo generar información de gran valor para la prevención, el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de muchas enfermedades.
PROGRAMA
17.00h Inauguración
Dña. Catalina García Carrasco, Viceconsejera de Salud y Familias
D. Emilio Guichot, Director del Instituto Universitario de Investigación García Oviedo, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Sevilla
Dª. María del Rosario Forján Rioja, Presidenta de la Asociación de Letrados de Administración Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía
17.15h PONENCIA MARCO. Salud electrónica: perspectiva y realidad
D. Juan Francisco Pérez Gálvez, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Almería
18.15h MESA REDONDA. Protección de datos, big data, inteligencia artificial y aspectos jurídico-éticos en el ámbito de la salud digital
Moderadora: Dª. Matilde Vera Rodríguez, Jefa de Asesoría Jurídica del SAS
Dª. Carmen Carretero Espinosa de los Monteros, Letrada de la Junta de Andalucía. “El derecho a la protección de los datos sanitarios”
Dª. Dolores Muñoyerro Muñiz, Subdirectora Técnica Asesora de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud “La Base poblacional de Salud: una realidad en el tratamiento de grandes bases de datos"
D. Guillermo Lazcoz Moratinos, Universidad del País Vasco “Análisis jurídico de la toma de decisiones algorítmica en la asistencia sanitaria"
Dª. Gemma Mota Donate, Letrada de Administración Sanitaria. "Aproximación a los aspectos jurídico-éticos de la telemedicina
19.45h Conclusiones
20.00h Clausura
D. Miguel Angel Guzmán Ruiz, Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud
Organizan:
Instituto Universitario de Investigación García Oviedo
Asociación de Letrados de Administración Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Información e inscripción por email: iugo@us.es
Instituto Universitario de Investigación García Oviedo
Facultad de Derecho. Avda. Enramadilla 18-20, 41018.-Sevilla
Web. -httpp:/iugo.us.es
Debido a la situación sanitaria, las jornadas se celebrarán en formato exclusivamente virtual, a través del siguiente enlace:
https://eu.bbcollab.com/guest/ed40c3b750ee4531b5ccf36211b387c6
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.