Rrhhpress.com 19.04.19
El documento sirve de ayuda a los órganos de contratación del Gobierno de Aragón que quieran incorporar al pliego algún tipo de condición social. Se incorporan tanto cláusulas que deben incluirse en los pliegos del contrato de forma obligatoria, como recomendaciones de otras optativas para los órganos de contratación. Además, se incluyen explicaciones para facilitar la toma de decisiones y de redacción de los diversos documentos del expediente de contratación.
La guía, por un lado, da cumplimiento a la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres en Aragón, aprobada en las Cortes de Aragón en junio de 2018, que “nos interpela a las administraciones públicas a incorporar la perspectiva de género en toda nuestra acción y todo nuestro trabajo y, por supuesto, la contratación es una de las esferas de trabajo más importantes”, según explica Natalia Salvo, directora del IAM,.
Por otro lado, Salvo apunta que se ha elaborado este documento para “ofrecer una herramienta a los profesionales que van a efectuar dicha contratación, para conocer y saber cómo deben efectuar la inclusión de la perspectiva de género con el fin de ofrecer garantías y tener unos resultados positivos especialmente para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la contratación y el acceso a la función pública”.
La guía, que ha sido financiada por el Pacto de Estado contra la violencia de género, ha sido elaborada por la profesora de la Universidad de Zaragoza, María Del Carmen De Guerrero Manso.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.