hoy.es 31.08.2018
Las oposiciones sanitarias de Extremadura regresan en septiembre tras el parón de agosto. Están convocados los exámenes de cuatro especialidades: grupo técnico de la Función Administrativa (día 15 de septiembre en la Facultad de Económicas), ingeniero técnico industrial (22 de septiembre en Veterinaria), técnico de gestión de sistemas (día 23 en Veterinaria) y grupo gestión de Función Administrativa (29 en Económicas).
El total de admitidos, según los datos facilitados por el SES, asciende a 4.630. De ellos, la mayor parte, 1.711, lo están para las 10 plazas a concurso del grupo de gestión de Función Administrativa; 989 para las seis del grupo técnico, 360 para las cinco de ingeniero técnico industrial, y 221 para las cuatro plazas convocadas de técnicos de gestión de sistemas.
Todos ellos repartidos entre las facultades de Económica y Veterinaria. Sedes que han acogido ya otras pruebas de oposición que el SES ha celebrado hasta la fecha, desde que arrancaran oficialmente el fin de semana del 16 y el 17 de junio para un total de 685 médicos de urgencias. Durante el siguiente fin de semana, el del 23, no hubo exámenes de Sanidad porque tuvo lugar el acto de presentación y primera prueba de las oposiciones de Secundaria de Educación.
Pero el siguiente fin de semana, el último de junio, se retomaron los exámenes sanitarios. En este caso, las pruebas de oposición para las otras 15 categorías médicas fijadas para junio, con 850 médicos admitidos y 125 plazas en juego, repartidas entre las especialidades de Alergología, Anestesiología y Reanimación, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Dermatología Médico-Quirúrgica, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría, Radiodiagnóstico y Urología.
Las pruebas continuaron el 1 de julio para los enfermeros de urgencias de Atención Primaria, el 14 para los farmacéuticos de Atención Primaria y los enfermeros especialistas en Salud Mental, y el 21 para los veterinarios de Atención Primaria.
Tras el parón de agosto, este septiembre los exámenes de las oposiciones sanitarias extremeñas regresan con las cuatro pruebas fijadas para sendas especialidades. Después, ya en octubre, se llevará a cabo el examen de una de las categorías más numerosas, la de lavandero, que se desarrollará el día 21 y cuenta con más de 4.300 candidatos a seis plazas. Además serán los ejercicios de la categoría de lavandero con discapacidad intelectual (día 20) y de cocinero (el día 28 con casi un millar de aspirantes).
Y en noviembre de 2018, último mes para el que están fijados exámenes en este año, les tocará a los pinches el día 18 (más de 10.700 opositores para optar a las 43 plazas en juego) y a los técnicos especialistas en Laboratorio y Radiodiagnóstico. Ambos se examinarán el día 24.
Celador, auxiliar de Enfermería y pinche son las categorías con más admitidos
Este mismo mes de noviembre también se celebrará la fase de oposición para Pediatría de Atención Primaria y Médico de Familia, el 11 y el 25 de noviembre respectivamente. Los exámenes para estos especialistas se celebrarán en los mismos días en el conjunto del país después de que las comunidades autónomas hayan llegado a un acuerdo para hacer las pruebas los mismos días en diversas categorías.
Además de estas dos, fruto del acuerdo nacional, las otras siete que ya tienen fecha fijada en el conjunto del país celebrarán sus exámenes en 2019. Son las de matrona (3 de febrero), fisioterapeuta (17 de febrero), celador con discapacidad intelectual (9 de marzo), celador (10 de marzo), auxiliar administrativo (7 de abril), auxiliar de Enfermería (28 de abril) y enfermeros (12 de mayo).
Experiencia privada
Cabe recordar que estas oposiciones de Sanidad son las más numerosas de las celebradas en Extremadura, tanto en plazas como en participación. 3.205 plazas en juego (la suma de dos convocatorias, la ordinaria de septiembre de 2017 y la extraordinaria de marzo de 2018) a las que aspiran unas 98.000 personas en total. Las categorías con más aspirantes admitidos son celador (más de 32.000), auxiliar de Enfermería (más de 17.000 ) y pinche (más de 10.700).
El pacto que regula estas oposiciones, el primero con el que cuenta Extremadura para regular los procesos selectivos, ha incluido finalmente, atendiendo las sentencias judiciales dictadas al respecto, que en la fase de concurso se valorará la experiencia de los aspirantes en centros sanitarios privados, estén o no concertados con el SES. Tras la negociación llevada a cabo con los sindicatos, se ha establecido que el tiempo de trabajo en estos centros sea valorada con 0,04 puntos, menos de los 0,05 puntos establecidos para valorar la experiencia en otra categoría profesional en los centros públicos.
Fue el pasado mes de abril cuando el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ratificó la sentencia emitida cuatro meses antes por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Mérida que, dando la razón a las 30 enfermeras que recurrieron el pacto en vía judicial, instó al SES a modificar el documento e incluir la valoración para “no vulnerar principios tales como el de igualdad en el acceso a la función pública o los de mérito y capacidad”.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.