Lavanguardia.com 18.06.18
Así lo han detallado hoy en rueda de prensa ambos sindicatos que han enmarcado esta reivindicación dentro de la de volver a las 35 horas semanales durante todo el año, después de que desde 2012 los empleados públicos de la Junta de Castilla y León pasaran a trabajar 2,5 horas más a la semana hasta las 37,5, debido a la crisis.
En cuanto al principio de acuerdo para reducir la jornada en verano, se realizaría en función del sector donde el trabajador desarrolle su labor, y en la mayoría de los casos, siempre que se pueda, el empleado entrará media hora después o saldrá media hora antes de su puesto de trabajo al día durante estos tres meses, lo que supone una bajada de dos horas y media a la semana.
Para trabajadores públicos cuya jornada laboral está estructurada por turnos, como es el caso de los médicos y todo el personal sanitario, esta acumulación de horas se traducirá en tres días de descanso, uno de ellos que podrán utilizar en diciembre de 2018 y dos durante el año 2019, según ha explicado hoy ante los medios la coordinadora del área publica de CCOO, Ana Rosa Arribas.
Además, desde ambos sindicatos han destacado que estos tres días que se les acumulan a los empleados públicos que trabajan turnos como compensación, serán sustituidos por otros trabajadores contratados para ello.
En el único ámbito donde no hay consenso es en el educativo, ya que la administración ha propuesto la reducción a 19 horas lectivas de los docentes para el curso 2019-2020 y que en el próximo curso académico los profesores que tengan más de 19 horas puedan recuperar los periodos complementarios que excedan de esa cantidad, según ha detallado la secretaria regional de la federación de empleados y empleadas de los servicios públicos de UGT, Carmen Ámez.
"Lo que proponen es insuficiente" ha remarcado Arribas, mientras que Ámez ha recordado que los profesores tienen horas lectivas, complementarias y tutorías y para alcanzar las 35 horas semanales habría que bajar hasta las 18 horas lectivas.
"Creemos que en un tiempo se puede llegar a un acuerdo" ha confesado la responsable del área de UGT, quien ha recalcado que pese a este principio de consenso "lo más importante es la recuperación de las 35 horas" para lo que han pedido a la nueva delegada del gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, que inste al nuevo gobierno nacional para que modifique la reforma laboral y se indique como máximo las 37,5 horas semanales, en vez de como mínimo que es lo que establece en la actualidad.
Los sindicatos también han solicitado una reunión con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxel Batet, para reclamarla del mismo modo la modificación de la jornada de los empleados públicos, y según ha adelantado Arribas, si "el gobierno no accede a las 35 horas" los sindicatos se movilizarán "en otoño".
Por su parte, Ámez ha insistido en que además de la recuperación de la jornada laboral de 35 horas, seguirán reivindicando "el pago del cien por cien de la paga extra para los trabajadores públicos" que no se produce desde el año 2010.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.