Abc.es – R.L. – 19.10.17
CIG, a su vez, se desmarcó de la firma, por considerar el texto falto de <<garantías de cumplimiento>> e insuficiente para <<recuperar el empleo público destruido>>.
El acuerdo, apuntó la Consellería de Facenda en un comunicado, persigue el objetivo de acortar la tasa de temporalidad en el empleo público autonómico al entorno del 7% en el horizonte 2020, una meta, puntualizó, extensible a toda la función pública dependiente de la Xunta, incluyendo la sanidad, la enseñanza y la administración de justicia. La Administración autonómica aprobará ofertas de empleo ordinarias y de estabilización, de forma que <<se pueda reducir a lo largo de los próximos tres años en un máximo de un 90% las plazas ocupadas de forma temporal>>.
CCOO-Galicia consideró que el documento representa un <<claro avance>> en la <<apuesta por la estabilidad en el empleo y puede suponer el inicio de la recuperación de derechos>>.
La central nacionalista CIG acusó ayer a la Xunta de utilizar el autogobierno <<sólo para recortar>> y limitarse a actuar como <<una sucursal de Madrid>> a la hora de recuperar derechos, asegurando que el acuerdo propuesto por Facenda <<no es un acuerdo autónomo sino una adaptación>> del firmado en marzo entre el Gobierno estatal y las organizaciones nacionales de CCOO, UGT y CSI-F.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.