Arainfo.org 20.09.17
La Universidad de Zaragoza a través del Observatorio de Contratos Públicos y de la Cátedra de ‘Estrategia e innovación en la contratación pública en el ámbito de la salud’, organiza esta cita que dirige el catedrático de Derecho Administrativo José María Gimeno. El encuentro, uno de los principales a nivel estatal sobre este aspecto de las políticas públicas, que supone el veinte por ciento del PIB, y que no ha dejado de estar de actualidad en los últimos años, se iniciará este miércoles, a las 16.30 horas, en el Hotel ‘Villa de Sallent’, y concluirá el viernes, a las 13.30 horas, con la lectura de las conclusiones, en ese mismo escenario.
El nuevo sistema de transparencia, la prevención de la corrupción y las nuevas pautas de gobernanza –aspectos en los que, señala Gimeno, incide la normativa europea que se traspone en el Estado español a través del texto que tramitan actualmente las Cortes Generales– protagonizarán las sesiones de este VIII Seminario, que lleva por título ‘Nuevos escenarios para la contratación pública’.
El volumen económico que suponen los contratos de las administraciones y su vinculación con las políticas públicas, explica el catedrático de la Universidad de Zaragoza, “hace de esta regulación un elemento fundamental de la política, la reactivación económica y la regeneración democrática”.
Desde esta perspectiva, recuerda, se debatirá sobre la visión estratégica de la contratación pública, con especial atención al valor social y ambiental y la protección de las PYMES, y dedicando un espacio específico a un sector de gran importancia social como es el sanitario. Asimismo, se analizarán las posibilidades de los medios electrónicos y el big data para una mejor gestión contractual como tránsito hacia una “contratación abierta”. También se reflexionará sobre el alcance de la transparencia como rendición de cuentas y sobre el modo de establecer un mejor control para prevenir conductas irregulares.
Entre los ponentes estarán Elena Hernáez y María José Santiago, presidentas, respectivamente, de los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales de Madrid y Andalucía; Beatriz Rodríguez, del Consejo de Cuentas de Galicia; Alfonso Peña, de la Cámara de Cuentas de Aragón; Ana Gómez, interventora general de Aragón o Miguel Ángel Bernad, director general de Contratación. También intervendrán, entre otros, los profesores José Antonio Moreno, Patricia Valcárcel, Martín Razquin, Ximena Lazo o Teresa Moreno, procedentes de universidades como las de Castilla-La Mancha, Vigo, Alcalá, Pública de Navarra, o Burgos.
Los resultados del Seminario serán publicados en la web del Observatorio de Contratación Pública, con la finalidad de contribuir al objetivo de la mayor profesionalización, y de una gestión más integra y transparente de la contratación pública.
Estudios sobre Gestión Pública
La Universidad de Zaragoza, que es una de las impulsoras del Observatorio de Contratación y cuenta con cátedras específicas dedicadas a ella, presta además una atención notable a la gestión pública a través de diversas titulaciones y estudios. El grado en Gestión y Administración Pública, y un máster sobre esa especialidad –ambos en periodo de matrícula actualmente- , se imparten, respectivamente, en los campus de Uesca y Zaragoza. Y el postgrado en Derecho Local, dirigido a profesionales de los ayuntamientos, se oferta todos los años, en torno al mes de noviembre, en colaboración con el Gobierno de Aragón, en los campus públicos de las tres capitales aragonesas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.