Las corporaciones locales de Castilla y León casi duplican en un año las partidas destinadas a inversiones financieramente sostenibles

 13/02/2017
 Compartir: 

Las entidades locales de Castilla y León, ayuntamientos y diputaciones, casi duplicaron en un año la cuantía para inversiones financieramente sostenibles; y destinaron a este apartado 60,69 millones en 2015, frente a los 36,04 de 2014. Así se recoge en un informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública publicado esta semana, en el que se precisa que con esos fondos, las corporaciones locales de la Comunidad, acometieron 294 proyectos de inversión, frente a los 196 de un año antes.

Leonoticias.com 12.02.17

El estudio constata que Castilla y León asumió el 9,2 por ciento del global de las inversiones de las entidades locales el año de estudio, que ascendió a 660,07 millones, para un total de 1.125 actuaciones; y ocupó el quinto puesto en el ranking autonómico.

La autonomía que acaparó un mayor volumen de inversiones fue Cataluña, con 163,18 millones de euros, el 24,72 por ciento del total, para 162 actuaciones. A esta le siguió Andalucía, cuyas entidades locales invirtieron 122,2 millones, un 18,51 por ciento, con 82 medidas; Galicia, con 82,8 millones, el 12,54 por ciento, con 82 obras; y Valencia, con 67 millones, el 10,15 por ciento, para 111 inversiones.

Los datos recogidos por Ical, indican que el importe medio de los proyectos de inversión acometidos en Castilla y León a través de esta financiación local, se situó en 0,21 millones de euros, muy por debajo de la media nacional de 0,59. La media de mayor cuantía se registró en Madrid, con 1,79 millones; seguida por Andalucía, con 1,49 millones; Galicia y Cataluña, con 1,01, en cada caso;Baleares, con 0,75; Asturias, con 0,66; Canarias, con 0,61; y Valencia, con 0,6, todas por encima de la media.

El documento distribuido por el departamento que dirige Cirstóbal Montoro destaca que las diputaciones provinciales asumieron la mayor cuantía del esfuerzo inversor. En concreto, las de Castilla y León destinaron 32,23 millones de euros, para cinco proyectos. Este gasto representa el 8,96 por ciento del total acometido por estas instituciones en España, que sumó 359,66 millones, para una treintena de actuaciones. Las diputaciones de Cataluña asumieron el 26,59 por ciento del gasto global; las andaluzas, el 25,86 por ciento; las gallegas, el 16,48 por ciento; y las valencianas, el 9,93 por ciento.

En cuanto a los ayuntamientos, en Castilla y León dirigieron a inversiones financieramente sostenibles 28,46 millones de euros, para 289 proyectos. Los consistorios de la Comunidad asumieron el 9,47 por ciento del gasto total en España, que supuso 300,41 millones, para 1.095 obras. Lo ayuntamientos catalanes absorbieron el 22,49 por ciento de la inversión;los madrileños el 10,75 por ciento; los valencianos, el 10,42 por ciento; y los andaluces el 9,71 por ciento.

Inversiones por encima de los diez millones

El informe señala que había 13 entidades locales en España (dos ayuntamientos y diez diputaciones) que realizaron inversiones por encima de los diez millones de euros, entre ellas la Diputación de Zamora, que gasto gastó 14,59 millones de euros, la séptima con un mayor volumen. Los datos reflejan que estas 13 entidades (diputaciones de Barcelona, Sevilla, Pontevedra, Alicante, Málaga, A Coruña, Zamora, Almería, Cuenca y Girona y los consistorios de Barcelona y Madrid) asumieron un gasto conjunto de 309,54 millones, el 46,9 por ciento del total de la inversión financieramente sostenible para el año 2015.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública recalca en su informe que ante el gran volumen de gasto asumido por estas administraciones, “se les podría requerir ampliación de información para comprobar la correcta aplicación de la norma”. Y es que cuando la inversión supere los diez millones y suponga elevar los capítulos 1 y 2 del estado de gasto vinculado a esos proyectos, requerirá autorización previa de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda. “Hasta la fecha no se ha solicitado autorización alguna”, apunta desde el ministerio.

Los datos recabados por Hacienda destacan también el volumen de gasto de la Diputación de Burgos, la 14 en el ranking, con 6,83 millones de euros. En cuanto a los ayuntamientos, los de Valladolid y Salamanca aparecen en séptimo y octavo lugar en gasto para inversiones financieramente sostenibles, con 4,51 y 3,1 millones de euros, respectivamente.

La normativa

Cabe recordar que la normativa actual establece que podrán destinar el superávit o el remanente de tesorería para gastos generales (la menor de las dos cuantías) a inversiones financieramente sostenibles, las entidades locales que no superen los límites establecidos en materia de autorización de operaciones de endeudamiento; y que cuenten con esas partidas positivas en sus cuentas.

Las entidades locales también deberán cumplir el plazo medio de pago a proveedores y en todo caso estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Además, las partida deberán enmarcarse en programas de Saneamiento, abastecimiento y distribución; recogida, eliminación y tratamiento de residuos; alumbrado público; protección y mejora del medio ambiente; mejora de las estructuras agropecuarias y de los sistemas productivos; industrias; energía; comercio; ordenación y promoción turística; promoción, mantenimiento y desarrollo del transporte; recursos hidráulicos; investigación científica, técnica y aplicada; sociedad de la información; y gestión del conocimiento.

Asimismo, los gastos podrán incluirse en los grupos de ordenación del tráfico y del estacionamiento; vías públicas; parques y jardines; protección del patrimonio histórico-artístico; carreteras; caminos vecinales; y gestión del patrimonio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana