El Gobierno Vasco no convence a los sindicatos, que piden recuperar poder adquisitivo

 20/01/2017
 Compartir: 

La reunión de la Mesa General de la función pública no ha servido para que el Gobierno Vasco y los sindicatos acerquen posturas, ya que estos critican la falta de concreción en las propuestas del Ejecutivo y reclaman subidas salariales para recuperar el poder adquisitivo.

Diariovasco.com 19.01.17

Este órgano de negociación se ha reunido este jueves por primera vez esta legislatura y desde febrero del pasado año con un extenso orden del día que incluía puntos como las previsiones presupuestarias para este ejercicio, la jornada laboral, el tratamiento de las bajas y la devolución de la parte de la extra de 2012 aún no abonada.

Antes de la reunión el viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha pedido unidad a los agentes sociales para hacer frente "todos a una" a los "retos importantes" que tiene la Administración autonómica de cara al futuro. Ha explicado que la intención del Gobierno es "abrir un nuevo tiempo" en las relaciones con los representantes de más de 70.000 empleados públicos de la Administración vasca y tomar como "referente" el acuerdo interprofesional alcanzado esta misma semana por la patronal y los sindicatos para dar prioridad en Euskadi a los convenios colectivos vascos.

Se han tratado as previsiones presupuestarias para este ejercicio, la jornada laboral, el tratamiento de las bajas y la devolución de la parte de la extra de 2012 aún no abonada

Zearreta ha insistido en su disposición a "dialogar y negociar con los sindicatos" para alcanzar acuerdos en torno a "retos" como hacer frente a la "invasión competencial del Gobierno español" en materia de función pública con el recurso contra las 35 horas semanales.

Censura de los sindicatos

Tras la reunión, los sindicatos han censurado que el Ejecutivo no haya llevado "propuestas concretas" y han rechazado su pretensión de pagar un 25 % de la citada extra este año y el 25 % en 2018, así como su planteamiento de subir los salarios un 1 %, de manera que estaría "por debajo del IPC".

Zearreta había defendido previamente que la extra se abonara de forma "razonable" y sin "maximalismos" porque la Administración vasca es "heredera de una situación económica complicada".

ELA sin embargo ha reclamado "la recuperación del poder adquisitivo perdido, incluida la paga extra hurtada en 2012", volver a contar con "condiciones laborales quitadas", mantener las 35 horas semanales y la "creación y consolidación de 35.000 empleos de calidad y estables". Esto implicaría, según explica el sindicato en una nota, sustituciones desde el primer día, OPE para "todos los puestos estructurales y bajas vegetativas y la paralización inmediata de la privatización y subcontratación de servicios".

ELA ha entendido que el Gobierno "se ha negado en redondo a aceptar" estas ideas y por ello ha llamado a la movilización de los funcionarios para "cambiar de raíz" la política del Ejecutivo.

ELA ha llamado a los trabajadores del sector público y a la ciudadanía en general a participar en el acto de protesta que se celebrará el próximo día 30 de enero a las 11.30 horas en Ajuria Enea, para denunciar la "grave situación" que padecen los servicios públicos.

Gorka Berasategi, de LAB, ha apuntado que "no ha habido margen para acercar posturas" porque el Gobierno "tiene otras prioridades" aunque "el viceconsejero diga que quiera llegar a acuerdos".

Ha reclamado "dejar atrás los recortes aplicados" de manera que se recupere el poder adquisitivo y ha exigido la reducción de la temporalidad y la remuneración del 100 % desde el primer día de baja para todos los funcionarios.

Desde CCOO, Mari Cruz Vicente, ha considerado que el resultado de la reunión ha sido "bastante negativo" porque el Gobierno "no ha llevado propuestas concretas para empezar un proceso de negociación" y tampoco "se ha comprometido a establecer un calendario de reuniones" que permita que las propuestas sindicales tengan su reflejo en los presupuestos vascos de este año.

La representante de UGT, Arantza Agote, ha valorado la "buena voluntad" mostrada por el Gobierno pero ha reclamado "hechos y respuestas a las necesidades" de los trabajadores públicos. Ha criticado la falta de concreción y ha reclamado la recuperación del poder adquisitivo y el cese de las externalizaciones.

Antes de reunión, varias decenas de delegados sindicales de ELA y LAB se han concentrado a las puertas de la sede central del Gobierno vasco, en Vitoria.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana