Diariocordoba.com 29.09.15
La aprobación de este decreto permitirá, desde su publicación en el BOJA, solicitar al Parlamento la designación de la persona que ocupará la dirección general, por un periodo de cinco años no renovables, y que será "una autoridad independiente con plena capacidad y autonomía personal".
Seis meses después de lo anunciado y tras el correspondiente proceso de alegaciones, el Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a la creación de este órgano, cuya estructura contará con el citado director general, que será nombrado por el Parlamento (por mayoría absoluta), y una Comisión Consultiva de Transparencia, integrada por catorce miembros.
El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha recordado, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que los miembros de la Comisión Consultiva no recibirán retribución alguna -salvo dietas por desplazamiento- y, entre otras funciones, asesorarán a la Dirección e informarán previamente sobre el informe anual del Consejo.
La creación de este organismo, máxima autoridad independiente en materia de transparencia y de protección de datos, estaba prevista en la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía.
Entre sus facultades destacan las de requerir a las administraciones de la Comunidad la subsanación de incumplimientos; instar a la apertura de procedimientos sancionadores, y resolver las reclamaciones que presenten los ciudadanos sobre acceso a la información pública, entre otras atribuciones.
Su persona titular será designada por el Parlamento andaluz, frente a la norma estatal que atribuye esta elección al Consejo de Ministros, según ha recordado el portavoz del Gobierno andaluz.
La organización del nuevo ente girará en torno a la Dirección y a la Comisión Consultiva: de la primera dependerán las áreas de Transparencia y de Protección de Datos; la Asesoría Jurídica, y la Secretaría General, mientras que la Comisión Consultiva de Transparencia y Protección de Datos se constituirá como el órgano de participación y asesoramiento en estas materias.
La Dirección, de carácter unipersonal y consideración de alto cargo con rango de viceconsejería, será designada por la Cámara autonómica por mayoría absoluta de sus miembros.
La persona elegida deberá ser un profesional de "reconocido prestigio" con una experiencia mínima de 15 años en materias relacionadas con la Administración pública.
La Dirección nombrará a las personas responsables de las dos áreas y de la Asesoría Jurídica y de la Secretaría General, que deberán ser funcionarias de carrera tituladas superiores.
La Comisión Consultiva estará integrada por la persona titular de la Dirección del Consejo y catorce miembros (dos en representación de la Junta; un diputado del Parlamento andaluz; uno designado por la Oficina del Defensor del Pueblo; un consejero de la Cámara de Cuentas; un miembro de la asociación de municipios con mayor implantación; uno del Consejo Andaluz de Universidades; uno del Consejo de Consumidores y Usuarios; dos de los sindicatos; uno de la patronal, y tres expertos en transparencia y protección de datos.
Junto con los estatutos, el decreto incluye tres disposiciones adicionales que establecen el calendario para los nombramientos iniciales de los titulares de la Dirección y los miembros de la Comisión Consultiva, así como el régimen transitorio de puestos de trabajo.
De acuerdo con estas previsiones, tras la entrada en vigor del decreto el consejero de la Presidencia solicitará al Parlamento de Andalucía la designación de la persona titular de la Dirección, que será nombrada por el Consejo de Gobierno.
Una vez se produzca este nombramiento, las entidades a quienes corresponde proponer los miembros de la Comisión Consultiva tendrán un plazo de veinte días para remitir sus solicitudes.
Tras la elección de la persona titular de la Dirección, y hasta la aprobación y cobertura de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), las consejerías de la Presidencia y de Hacienda y Administración Pública proporcionarán el apoyo necesario para el ejercicio de sus funciones.
La Dirección remitirá su propuesta de RPT para la aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno en un plazo máximo de seis meses desde su nombramiento.
El pasado 30 de junio comenzó a funcionar plenamente el Portal de la Transparencia de la Junta de Andalucía, que pone a disposición de la población toda la información relativa a la Administración pública andaluza.
Accesible desde la web de la Junta, incluye tres líneas temáticas: 'Publicidad activa', 'Solicitud de información' y 'Transparencia en Andalucía'.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.