Los funcionarios podrán seguir más allá de los 65, excepto los sanitarios

 30/09/2015
 Compartir: 

La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat suprimirá de un plumazo la jubilación forzosa a los 65 años que implantó el Gobierno de Alberto Fabra en 2014. La medida afectará a los empleados públicos de la Administración del Consell, es decir, los cerca de 17.000 empleados de las consellerias. Sin embargo, tendrá un régimen transitorio para el personal de Sanidad, donde no comenzará a aplicarse hasta que se disponga de un plan de racionalización de recursos humanos.

Elmundo.es 30.09.15

La medida se debatió ayer en dos foros distintos. De un lado, la Junta de Portavoces de la Mesa General de Función Pública, en la que representantes de los sindicatos y de la Administración debatieron el orden del día de la mesa de negociación que se celebrarán el próximo lunes, día 5. En este foro hay consenso general para que los funcionarios de la Administración del Consell puedan seguir trabajando más allá de los 65 años.

De otro, ayer se reunió la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que se sometió a debate la misma norma, pero específicamente en lo que respecta al personal estatutario (médicos, enfermeros y personal de los servicios de salud que rigen su relación contractual con la administración pública a través de un estatuto o normativa propia).

En este caso, Sanidad está dispuesta a llevar también a la Ley de Acompañamiento la supresión de la obligatoriedad de jubilarse a los 65, pero considera que el nivel de especialización del personal sanitario requiere un estudio pormenorizado. Pese a que todos los sindicatos han reclamado suprimir esta norma, en la mesa de ayer sólo el representante de CSIF, Rafa Cantó, votó en contra de que se aplique un régimen transitorio. UGT y Cemsatse se abstuvieron, mientras que Simap e Intersindical respaldaron la decisión de Sanidad.

Por tanto, la suspensión de la jubilación forzosa de levantará parcialmente. Y se hará a través de la Ley de Acompañamiento, que es el mismo mecanismo que empleó el Partido Popular para aplicarla.

En la Mesa Sectorial del lunes también se debatirá el mecanismo para la devolución a los funcionarios de la Generalitat del 25% (26 días) de la paga extra que se les suprimió en 2012. El Consell se ha comprometido a pagar esa parte (unos 50 millones de euros) durante este año, mientras que el 50% restante (el inicial 25% se pagó a principios de año) se abonará en enero de 2016, según explicaron fuentes sindicales.

Los sindicatos reclamaron que se <<devuelva>> a los funcionarios a la situación laboral -tanto en salarios como en días libres- que tenían antes de los recortes, iniciados con el famoso <<decreto Zapatero>> de mayo de 2010. La Generalitat tiene predisposición, aunque no fondos suficientes para que eso sea así.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana