200.000 datos de la Junta en el Portal de la Transparencia

 01/04/2015
 Compartir: 

El Portal de la Transparencia, que ha empezado a funcionar en la tarde de este martes, recogerá más de 200.000 datos y los ciudadanos pondrán consultar más de 90.000 contratos suscritos por la administración andaluza y unas 80.000 subvenciones que se han concedido.

canalsur.es 31.03.2015

El vicepresidente en funciones, Manuel Jiménez Barrios, ha destacado que la "transparencia es credibilidad" y que el Gobierno andaluz "está comprometido desde el primer día con ella". "Tanto la entrada en funcionamiento del portal, como la aprobación de la propia Ley hace unos meses, son buena prueba de ello", ha incidido.

El portal de la transparencia, previsto en la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía, permitirá a los ciudadanos conocer toda la información relevante de la Administración para garantizar la transparencia de su actuación, el control por parte de la sociedad general y favorecer la participación ciudadana.

Los primeros datos que se han incluido en el portal son los relativos a los contratos mayores y menores que ha firmado la Administración autonómica, así como todas las subvenciones que han otorgado desde enero del pasado año. En este punto, el vicepresidente ha explicado que "cualquier ciudadano podrá conocer no sólo el objeto, la duración, el importe o el procedimiento que se ha seguido en cada contrato, sino que, como novedad, además, se podrá consultar el número de licitadores que han participado en el proceso de adjudicación, las modificaciones y prórrogas que se celebren, las revisiones de precio o las subcontrataciones".

Respecto a los contratos menores, Jiménez Barrios ha señalado que, "hasta ahora no se publicaban", y el portal incluye los suscritos desde enero de este año, "incluidos los del Servicio Andaluz de Salud". Así, ha subrayado que "no hay ninguna administración, ni la del Estado, ni ninguna autonómica, que publique los contratos menores sanitarios" por lo que, "una vez más, Andalucía vuelve a marcar la diferencia, se adelanta y ofrecerá toda esa información a la ciudadanía".

En cuanto a la información sobre las subvenciones, el vicepresidente ha hecho hincapié en que se han colgado en el portal "todas las que se han otorgado desde enero del pasado año". En este sentido, ha remarcado que es una "información absolutamente nueva" por lo que se da un "salto muy importante". Así, ha explicado que el portal incluye "desde la convocatoria y las bases reguladoras a los beneficiarios, el importe, la finalidad de cada subvención, los créditos o partidas presupuestarias a las que se acogen o el tipo de subvención que es".

En conjunto, el portal publica información sobre más de 90.000 contratos y 80.000 subvenciones. Según el vicepresidente, este paso lo da un Gobierno dispuesto "a abrir sus puertas y ventanas para que los ciudadanos conozcan absolutamente todo: que sepan qué se hace hasta con el último céntimo del dinero público que gestiona la Administración". En este sentido, ha abundado en que "conocer en qué se gasta el dinero público genera confianza y seguridad a los administrados".

Jiménez Barrios ha informado de que, en los próximos meses, el portal irá incorporando el resto de datos previstos en la Ley, hasta estar completo en junio, cuando la norma entre en vigor. Según la Ley de Transparencia, esta herramienta cumplirá con todas las obligaciones de publicidad activa relativas a información institucional y organizativa, empleo público, altos cargos, planes y programas, normativa vigente y en tramitación, el catálogo de trámites y cartas de servicios, presupuesto y ejecución presupuestaria, cuentas anuales, financiación y publicidad institucional

El vicepresidente ha apuntado que, con la puesta en marcha del Portal de la Transparencia, el Gobierno andaluz cumple el compromiso de la presidenta de la Junta de Andalucía de iniciar su desarrollo con la información sobre contratos y subvenciones en el primer trimestre del 2015, antes de la entrada en vigor en junio de la nueva ley autonómica sobre la materia. En este sentido, ha destacado el "esfuerzo" que ha supuesto este adelanto al tiempo que ha valorado que estos meses "van a servir, además, de rodaje, para que lleguemos a junio con todo el mecanismo perfectamente engrasado".

En su intervención, Jiménez Barrios ha incidido en que el Gobierno andaluz no tenía "obligación alguna de dar este paso y adelantarnos en el tiempo, pero desde un principio hemos querido dar ejemplo, dejar claro nuestro compromiso con la transparencia y hemos ido adelantando poco a poco conceptos de la ley". De esta forma, ha recordado que la Junta ya hizo públicos los órdenes del día de los consejos de Gobierno con carácter previo a su celebración, y también hemos hecho públicos los acuerdos". De igual manera, ha indicado que se "seguirán dando pasos adelante, porque ya no hay marcha atrás en este camino que hemos emprendido en Andalucía en pos de la transparencia".

Jiménez Barrios también ha explicado que el portal quiere ser de "utilidad" a los ciudadanos y, para ello, cuenta con la posibilidad de que los usuarios, a través de un correo electrónico, puedan hacer llegar dudas que tengan con respecto a su utilización, que podrán ser solventadas, o enviar comentarios que también nos puedan servir para mejorar la herramienta".

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la formalización de un aval de 154,2 millones de euros para que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía pueda refinanciar en mejores condiciones su deuda a largo plazo.

Estos nuevos préstamos se suscribirán con el Banco Santander, por un importe de 47,5 millones de euros; con el BBVA, por un importe de 55 millones de euros y con Unicaja, por un importe de 51,78 millones de euros.

Se trata de operaciones de refinanciación a largo plazo "en condiciones más ventajosas para la Junta de Andalucía", según ha subrayado el portavoz del gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, en la rueda de prensa posterior a la habitual sesión de los martes del Ejecutivo autonómico, en funciones desde las elecciones del 22 de marzo. El Presupuesto en vigor de la Junta de Andalucía habilita al Consejo de Gobierno a refinanciar su deuda a largo plazo en este ejercicio hasta los 275 millones de euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana