- El déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social se situó 4,62% del PIB, significativamente por debajo del 5,15% registrado en el mismo periodo de 2013
- Descontando el gasto por intereses, el déficit primario de estos tres subsectores cae un 22,5% en el periodo enero-noviembre
- La reducción del tipo de interés aplicable a los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) ha supuesto una reducción de los intereses de deuda devengados en las CCAA del 10,4% en el mes de noviembre
27 de enero de 2015.- Estas cifras excluyen las ayudas financieras contabilizadas hasta finales de noviembre, que no se computan a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad, y ascendieron a 767 millones, un 0,07% del PIB.
Administración Central
A falta de un mes para cerrar el ejercicio, la Administración Central registró un déficit de 33.551 millones, registrándose una reducción de un 13% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos de PIB el déficit de la Administración Central equivale al 3,15%, 0,52 puntos porcentuales menos que el registrado en noviembre de 2014, cuando equivalía al 3,67% del PIB.
Esta significativa reducción del déficit se debe tanto a los mejores datos del Estado, cuyo saldo negativo disminuye 0,39 puntos de PIB respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior, como al superávit de los Organismos de la Administración Central que asciende al 0,23% del PIB.
Incluyendo las ayudas financieras- que han sido de 767 millones en el periodo enero-noviembre, frente a los 4.822 millones registrados en el mismo periodo de 2013- la Administración Central reduce su déficit un 20,8%.
Comunidades Autónomas
El subsector Comunidades Autónomas ha registrado un déficit de 14.632 millones hasta finales de noviembre, lo que equivale al 1,37% del PIB, manteniéndose prácticamente estable respecto al mes anterior.
Este resultado deriva de unos recursos no financieros que aumentan un 0,1% interanual y un incremento de gastos del 1,8%. Los intereses de la deuda devengados en el mes de noviembre se han reducido un 10,4% debido a la reducción del tipo de interés aplicable a los préstamos del FLA a partir del 1 de octubre. En términos acumulados, los intereses crecen un 3,2% hasta noviembre.
Fondos de la Seguridad Social
Hasta noviembre, el subsector de la Seguridad Social registra un déficit de 946 millones, que representa el 0,09% del PIB. Este resultado se debe principalmente al superávit del Servicio Público de Empleo Estatal que ascendió al 0,49% del PIB, triplicando el superávit registrado en noviembre de 2013 que fue del 0,15% del PIB. Por su parte, el Sistema de la Seguridad Social registró un déficit del 0,57% del PIB, mientras que en FOGASA se contabilizó un déficit del 0,01% del PIB hasta noviembre.
Para un mayor detalle de la ejecución presupuestaria de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social consulte el Informe mensual (datos consolidados en contabilidad nacional) en el siguiente enlace:
Informe mensual (datos consolidados en contabilidad nacional.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.