Reunión de responsables de AAPP de la UE en Roma
4 de diciembre de 2014
Control del déficit público y lucha contra la morosidad
Beteta ha recordado que, amparada por la reforma del artículo 135 de la Constitución, surgió la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para establecer que ninguna Administración pueda gastar más de lo que ingresa. Dos años y medio después, los resultados están ahí, el déficit de las Administraciones Públicas pasó del 8,94% en 2011 al 6,33% en 2013. Una reducción de casi 30.000 millones de euros de ajuste, en el que han tenido mucho que ver las Administraciones Territoriales, responsables de la sostenibilidad de los servicios públicos.
Beteta también ha resaltado como otra de las prioridades del Gobierno de España, la lucha contra la morosidad de las Administraciones Públicas: Gracias al Plan de Pago a Proveedores, se puso el contador a cero de la morosidad, abonando más de 41.000 millones de euros para pagar más de 8 millones de facturas de casi 200.000 proveedores.
El resultado, según Beteta, también ha sido notable, porque la deuda comercial de las Administraciones Territoriales se ha reducido más del 70%: Hoy, las CCAA pagan a 42,89 días, las EELL a 24,82 días y se han salvado 400.000 puestos de trabajo, al permitir que muchos autónomos y pymes con problemas, puedan continuar con su actividad económica.
Reforma de las Administraciones Públicas
Los responsables de Administraciones Públicas de la UE han compartido durante esta jornada sus experiencias y avances en materia de reformas y modernización.
El secretario de Estado ha destacado también que, junto al proceso de consolidación fiscal, fundamental para emprender las reformas, el Gobierno puso en marcha el mayor proceso de modernización, a través de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), la mayor auditoría realizada en nuestro sector público, para eliminar duplicidades administrativas, simplificar y racionalizar estructuras y potenciar la Administración electrónica.
Beteta ha enumerado algunos de los logros conseguidos: El personal directivo se ha reducido en un 18%; la centralización de contratos en sectores clave, como combustible, telefonía o seguridad, generarán ahorros de 150 millones; asimismo -ha añadido- se han reducido entes públicos, un 7,60% en el Estado; 21,7% en las Comunidades Autónomas; y 14,35% en la Administración Local.
El secretario de Estado ha añadido que el desarrollo y aplicación de la Administración electrónica ha conseguido también ahorros, en 2012 y 2013, que superan los 31.000 millones de euros. Asimismo, ha recodado, la entrada en vigor próximamente de la Ley de Transparencia, como una de las más avanzadas de Europa, que, en consonancia con el Open Government, el Gobierno Abierto, modificará las relaciones de la Administración con los ciudadanos.
Por último, Beteta ha avanzado que, futuras leyes, como la del Procedimiento Administrativo, destacarán la prioridad de la vía electrónica en las relaciones de empresas y ciudadanos con las AAPP, y ha concluido su intervención, reclamando lazos más estrechos entre los países de la UE. Necesitamos seguir innovando para que la Unión Europea continúe siendo un referente en el mundo, necesitamos seguir avanzando en la cooperación y en la construcción de una mejor Administración.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.