- Los gobiernos español y marroquí intercambiarán experiencias e intensificarán la cooperación entre el Instituto Nacional de Administración Pública español y la Escuela Nacional de Administración marroquí
19 de septiembre de 2014.- El secretario de Estado de Administraciones Públicas, junto al presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla, ha mantenido también varias reuniones de trabajo en Rabat, con el ministro responsable de la Función Pública y de la Modernización Administrativa de Marruecos, dependiente del primer ministro, y con los responsables de la Escuela Nacional de Administración marroquí.
El Memorándum que hoy se ha firmado se enmarca en lo dispuesto en el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos y establece el marco de colaboración entre ambos países, con la finalidad de asegurar la modernización de la Administración Pública, el fortalecimiento de la capacidad de gestión y el desarrollo de los recursos humanos. A través de este Memorándum se pretende concretar los compromisos de la Comisión Mixta de Cooperación para el Desarrollo, firmada en Rabat el 16 de junio de 2014, en el marco del Programa MASAR (programa de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el mundo árabe).
Los ámbitos de cooperación serán:
1. Intercambio de experiencias y conocimientos en materia de Función Pública
2. Modernización de la Administración Pública
3. Gobierno y Gestión Pública
4. Intensificación de la cooperación entre el INAP (Instituto Nacional de Administración español) y la ENA (Escuela Nacional de Administración marroquí)
5. Fortalecimiento de la cooperación tripartita
Como seguimiento de este Memorándum, y una muestra más de la intensa cooperación entre ambos Gobiernos, hay que destacar que España y Marruecos trabajan dentro de la más estrecha colaboración en numerosas áreas del sector público. En este sentido, destaca el encuentro del próximo 29 de septiembre en París, en la sede de la OCDE, del Programa de Gobernanza MENA-OCDE, del que Beteta y Moubdi son copresidentes, con el objetivo de establecer y consolidar una red regional de funcionarios públicos, en el marco del programa MENA (Middle East and North African Countries), para promover en los países de esta región reformas que fomenten la inversión, modernizar las estructuras administrativas y promover un crecimiento económico sostenible.
Beteta ha recordado también los logros conseguidos por el mayor proceso de reforma de las Administraciones Públicas en España, que arrancaba en 2012, “inspirado en la estabilidad presupuestaria y la transparencia pública, y focalizado en tres vertientes modernizadoras: la racionalización del sector público, la ampliación de la eficiencia de las Administraciones Públicas y la mejora de las relaciones con los ciudadanos y las empresas”.
Experiencia de España en materia de función y pública y modernización
Las propuestas españolas para el desarrollo del Memorándum pasan por poner a disposición de la Administración marroquí la experiencia y logros conseguidos en los últimos años en España, en materia de función pública: Estatuto básico del empleado público, reforma de la Administración Pública, evaluación de políticas y servicios públicos o modernización en la gestión de los recursos humanos.
En materia de modernización de la Administración Pública: mejora de calidad de los servicios públicos, simplificación de procedimientos, descentralización administrativa y Administración electrónica, que ya alcanza en España al 75% de los trámites administrativos y que representa un ahorro de 32.000 millones en los dos últimos años.
Otras experiencias de la Administración Pública española pasan por la lucha contra la corrupción en el sector público, las incompatibilidades y desarrollo de los conflictos de intereses, derecho de acceso a la información, Gobierno abierto y transparencia.
Por otro lado, la cooperación entre la Escuela Nacional de Administración de Marruecos (ENA) y el Instituto Nacional de Administración Pública de España (INAP) abordará la gestión de la información pública, asuntos de la UE, la formación de los empleados públicos, intercambio de buenas prácticas para mejorar los servicios públicos e intercambio de conocimientos y expertos en Administración Pública, así como la colaboración de ambos organismos en trabajos internacionales y en seminarios de estudios.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.