Beteta participa en una jornada sobre el sector público
- Esta inyección económica está permitiendo pagar las facturas pendientes y el mantenimiento de los servicios públicos
- La deuda comercial de las CCAA ha descendido un 72,3% en dos años
24 de junio de 2014.- Beteta, durante su intervención en la II Conferencia del Sector Público organizada por IESE, ha recordado que el déficit del Estado en 2011 fue del 9,07% frente al 6% esperado, y el déficit de las CCAA se situó en el 3,41% y en el 0,39% el de las EELL. Surgió así un amplio paquete de medidas de liquidez que, en conjunto, entre 2012 y 2014 habrán inyectado 128.762 millones de euros para sostener el Estado del bienestar y cuyos instrumentos más relevantes, por su cuantía y trascendencia, han sido el Fondo de Pago a Proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
MECANISMOS EXTRAORDINARIOS DE FINANCIACIÓN
El Fondo de Pago a Proveedores, en sus tres fases ya concluidas, ha abonado a casi 200.000 pequeñas empresas y autónomos, principalmente, más de 41.800 millones de euros correspondientes a ocho millones de facturas. Nuestro tejido industrial de pequeños emprendedores y autónomos se ha visto apoyado ha destacado Beteta- como también las comunidades autónomas y entidades locales, que han sido beneficiadas al haber puesto punto y final al caos económico del impago de facturas, que enfrentaba al modelo territorial con la sociedad y provocaba más desempleo por la falta de liquidez de las empresas proveedoras de servicios.
Por otro lado, el FLA supondrá la entrada de más de 63.000 millones de euros en 2012, 2013 y 2014, ha indicado Beteta, que han servido para financiar a las CCAA adheridas cuando la debilidad de su situación financiera les negaba el crédito. Estas comunidades autónomas, además, se están ahorrando más de 1.050 millones de euros anuales, la diferencia de lo que tendrían que haber pagado de intereses extra por salir a los mercados y que, gracias a la cada vez más propicia situación del Tesoro español, se obtiene en condiciones mucho más ventajosas.
El resultado positivo de esta financiación extraordinaria que asciende a 128.762 millones en tres años ha añadido el secretario de Estado- ha sido importante:
LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD
Beteta ha recordado también las leyes aprobadas en diciembre y complementarias entre sí en la lucha contra la morosidad: la Ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público y la Ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público. Permitirán saber el periodo medio de pago y dotará de mayor seguridad jurídica a los proveedores. El secretario de Estado también ha resaltado los efectos positivos de la lucha del Gobierno contra la morosidad: Desde enero de 2012, la deuda comercial ha descendido en un 72,3% en las comunidades autónomas
RACIONALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Otro de los grandes ejercicios de racionalización ha afirmado Beteta- ha sido la reducción del sector público de las AAPP. Entre 2010 y 2013, el número de entes del sector público estatal ha descendido en 40, un 8,81% menos; las CCAA han registrado el mayor ajuste, entre julio de 2010 y julio de 2013, un total de 607 entes menos, un 25,67%, y han ampliado el objetivo a reducir 751 entes, con un ahorro de 4.083 millones de euros; y, el sector público local, desde 2007, se ha reducido en 1.106 entes y organismos, un 19,43% menos.
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
La Administración del siglo XXI, ha señalado Beteta, es y será 100% electrónica, una Administración sin papeles y abierta 24 horas al día los 365 días del año, y accesible desde cualquier lugar por vía telemática. Y una Administración que permite no sólo ahorrar tiempo, también dinero, por ejemplo, una notificación postal cuesta 2,55 euros de media y una notificación electrónica apenas cuesta 0,03 euros. Los resultados son visibles, no sólo porque se han incrementado los trámites telemáticos más de un 70% en 2013, sino porque los ahorros suponen más de 31.000 millones en 2012 y 2013.
El secretario de Estado ha repasado también la reducción de empleados públicos de los últimos años, 134.714 en dos años, vía jubilaciones y amortización de vacantes, lo que ha permitido un ahorro de 5.000 millones de euros.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.