Las CCAA que tienen que presentar un plan económico-financiero lo formularán para el período 2014-2015

 14/05/2014
 Compartir: 

Las comunidades autónomas que tienen que presentar el correspondiente plan económico-financiero disponen de un mes para presentarlo, si bien, como novedad para este ejercicio tras la modificación introducida por la Ley 9/2013, de control de la deuda comercial en el sector público, dicho plan económico–financiero se formulará en un contexto bienal, permitiendo en el año en curso y el siguiente el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto.

- La novedad de este ejercicio es que deben formularlo de forma que permita el cumplimiento de los objetivos en el año en curso y el siguiente

13 de mayo de 2014.- El pasado 31 de marzo se hicieron públicos los datos de avance de cierre del ejercicio 2013 de las CCAA, en los que se señalaba, en consonancia con los datos a remitir a la UE, que éstas habrían cerrado el ejercicio 2013 con un déficit del 1,54% del PIB, frente al 1,86% que registraron en 2012, destacando el ejercicio de contención efectuado en las partidas de gasto.

Igualmente se indicaba el distinto comportamiento observado entre las CCAA, dado que Extremadura, Cantabria, Canarias, Madrid, La Rioja, Principado de Asturias, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Baleares y Andalucía habrían cumplido con su objetivo de estabilidad presupuestaria, mientras que la Región de Murcia, Comunitat Valencia, Castilla - La Mancha, Aragón, Cataluña y Comunidad Foral de Navarra, habrían registrado un dato por encima del objetivo establecido.

Esta circunstancia se ha reflejado en el primer informe que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha elevado al Gobierno en abril, conforme a lo previsto en la Ley de Estabilidad Presupuestaria en relación al grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, así como en relación a la regla de gasto del ejercicio inmediato anterior.

El informe se publica en el portal del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

INFORME GRADO CUMPLIMIENTO OBJETIVOS ESTABILIDAD.

EL GOBIERNO RECONOCE EL ESFUERZO DE LAS CCAA QUE TIENEN QUE PRESENTAR UN PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO

EL Gobierno, desde que se conocieron los datos de avance, ha reconocido el esfuerzo que han realizado todas las CCAA, incluidas las que no han cumplido con el objetivo de déficit establecido:

Aragón

Cerró el ejercicio con una desviación del objetivo de déficit de 0,76% del PIB Regional. Existen actas de inspección favorables a la comunidad de cuantía significativa que para el ejercicio siguiente podrán determinar un ajuste positivo derivado de la recaudación de las mismas.

Castilla-La Mancha

Cerró el ejercicio con una desviación del objetivo de déficit de 0,83% del PIB Regional. Este empeoramiento está condicionado, entre otras circunstancias, por la ejecución de sentencias derivadas de la declaración de inconstitucionalidad del Impuesto sobre Actividades que Inciden en el Medio Ambiente, que ha supuesto la devolución a empresas eléctricas de ingresos recaudados en ejercicios anteriores, por un importe de 211 millones de euros, un 0,59% del PIB Regional, que incide de manera no recurrente en el déficit, no consolidándose al ejercicio siguiente.

Cataluña

Cerró el ejercicio con una desviación del objetivo de déficit de 0,38% del PIB Regional. Adicionalmente, ha de tenerse en cuenta que en el resultado de 2012 se computaron unos ingresos excepcionales por más de 1.000 millones de euros derivados de operaciones de venta de concesiones, por lo que, si depuramos estas operaciones no recurrentes, el esfuerzo de consolidación es mayor por este importe.

Región de Murcia

Cerró el ejercicio con una desviación del objetivo de déficit de 1,48% del PIB Regional. No obstante, este resultado está condicionado por el registro en contabilidad nacional del aval concedido por la Comunidad a favor de Aeromur, SA, que fue ejecutado a finales del ejercicio por 183 millones de euros, que representa un 0,69% de su PIB Regional, operación no recurrente.

Comunidad Foral de Navarra

Cerró el ejercicio con una desviación del objetivo de déficit de 0,35% del PIB Regional. Es especialmente significativo el ajuste negativo por recaudación incierta, 96 millones, que supone un 0,54% del PIB Regional (concentrado en IVA, IRPF y multas y recargos fiscales).

Comunitat Valenciana

Cerró el ejercicio con un déficit superior en un 0,73% del PIB Regional. En términos presupuestarios, el gasto total no financiero de la comunidad se ha reducido más del 10% sobre el ejercicio anterior. Esta minoración afecta especialmente a los gastos de capital, si bien también a los gastos corrientes afectados por las medidas adoptadas en el ejercicio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana