Montoro avanza que los ingresos tributarios crecieron hasta noviembre el 3,7% en términos homogéneos

 10/12/2013
 Compartir: 

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, recalcó ayer, en el debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2014, el proceso continuo de reactivación de la economía española, “que muestra cada vez mayores signos de recuperación” y que está permitiendo que “este ejercicio sea ya el último en recesión”.

- El ministro de Hacienda destaca que la mejora paulatina de los ingresos y del consumo permitirá que se cumpla el objetivo de déficit público para 2013 y afianza las previsiones incorporadas en los Presupuestos del Estado para 2014

- La recaudación por IRPF se mantiene estable, la del IVA de las grandes empresas crece el 1,3%, descontado el efecto de subida de tipos, y la del impuesto sobre hidrocarburos lo hace a ritmos superiores al 20%

- El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, destaca que la lucha contra el fraude fiscal seguirá siendo prioritaria y avanza el cumplimiento de los objetivos de control tributario este año sobre lo presupuestado

9 de diciembre de 2013.- Montoro avanzó en el Pleno del Senado que, con datos aún provisionales, los ingresos tributarios brutos crecieron de enero a noviembre el 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, eliminándose, por tanto, las tasas negativas de trimestres anteriores. En términos homogéneos, descontando efectos de calendario, la recaudación tributaria creció hasta noviembre un 3,7% respecto a los once primeros meses de 2012.

Montoro subrayó que estos datos preliminares se deben al mejor comportamiento en todos los impuestos, desde la recaudación en el IRPF (-0,7%), cada vez menos negativa en cuanto a retenciones, hasta la evolución de los tributos indirectos, ligados al consumo. En esta línea, destacó el comportamiento positivo en el mes de los ingresos por IVA de las grandes empresas (las pymes hacen declaraciones trimestrales), que crecieron un 1,3% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior.

Esta evolución en el IVA es “significativa” por cuanto se comparan ya periodos homogéneos en donde se ha incorporado la subida de los tipos de gravamen, lo que prueba que la base imponible del impuesto está ya creciendo. En el caso de los impuestos especiales, la subida es superior al 20% de la recaudación en el impuesto sobre hidrocarburos, fruto también de la mejora del consumo de gasolinas y gasóleos.

Montoro resaltó que estos datos vienen a corroborar las previsiones presupuestarias realizadas para este año. “Todo ello hará posible la consecución del objetivo de déficit público para 2013 que se encuentra en el 6,5% del PIB para el conjunto de las administraciones públicas, y afianza las previsiones incorporadas para 2014 de reducirlo hasta el 5,8%”, destacó.

BAJADAS SELECTIVAS DE IMPUESTOS

El ministro indicó también que las medidas tributarias impulsadas están sirviendo para garantizar la financiación de los servicios básicos y reducir el excesivo endeudamiento de los agentes económicos. Estas medidas tributarias servirán para el ensanchamiento de las bases imponibles, principalmente de las grandes empresas.

Montoro destacó cómo se ha iniciado ya la etapa de rebajas selectivas de impuestos, especialmente destinadas a pymes y emprendedores. De cara a la próxima reforma fiscal, que entrará en vigor a partir del próximo año, indicó que el objetivo es continuar con esas rebajas selectivas y rediseñar los impuestos para que sean capaces de impulsar en mayor medida el crecimiento económico.

LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Por otro lado, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, destacó hoy en el ‘Foro Cinco Días’ que la lucha contra el fraude fiscal seguirá siendo prioritaria. En este sentido, recalcó que este año se cumplirán los objetivos de recaudación de control tributario previstos en los Presupuestos del Estado, pese a que corresponden con ejercicios con menor actividad económica. Estos resultados serán posibles gracias “al buen trabajo de los miles de profesionales con que cuenta la Agencia Tributaria y al impulso que están ofreciendo las nuevas normas tributarias”, en especial la nueva ley antifraude.

En esta línea, Ferre destacó algunas líneas de actuación en que se encuentra ahora la Agencia Tributaria como los procedimientos de embargo preventivo para evitar el levantamiento de patrimonios, el plan especial de tarjetas de crédito con cargo a cuentas abiertas en el extranjero y el plan de visitas presenciales.

Ferre destacó también el resultado de algunos modelos de declaración novedosos. Gracias al modelo 720 de declaración de bienes y derechos en el extranjero, Hacienda cuenta ya con datos de más de 130.000 contribuyentes que han declarado activos por 87.000 millones de euros.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana