La dotación procede del remanente de la dotación inicial del Fondo de Proveedores de 30.000 millones, que no fue solicitado a las entidades financieras por no ser necesario en 2012 dadas las facturas presentadas entonces.
La extensión permite acogerse al Mecanismo a entidades que quedaron fuera de la primera fase. Así se incluyen las mancomunidades de municipios, las entidades locales del País Vasco y Navarra, si bien deberá firmarse previamente un convenio entre la Administración General del Estado y las Diputaciones Forales del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.
Igualmente, se extiende a municipios y Comunidades Autónomas acogidos en la primera fase que tengan deudas con proveedores en alguna de las nuevas fórmulas contractuales que se incluyen a partir de ahora.
Entre las nuevos tipos de contratos que se incluyen en esta nueva fase del mecanismo, tanto para estas Entidades Locales como para todas las Comunidades Autónomas están: las concesiones administrativas, las encomiendas de gestión, los convenios, los contratos de arrendamiento de inmuebles, los contratos de colaboración público-privada, así como determinados contratos de concesión de obras públicas y de gestión de servicios públicos.
La extensión del Mecanismo de Pago a Proveedores pagará las facturas contabilizadas antes del 1 de enero de 2012, de forma que no implica un aumento del déficit público, ya que todas las facturas que se abonen están aplicadas a déficit de años anteriores.
Los proveedores cobrarán en la primera quincena de junio
El procedimiento de la segunda fase del mecanismo de pago para las Comunidades Autónomas es el siguiente:
- Del 6 al 22 de marzo: el proveedor consulta el listado de facturas de la Comunidad y acepta el pago de la deuda por este mecanismo renunciando a intereses.
- Antes del 29 de marzo: la Comunidad remite al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (AEAT) el listado definitivo de facturas.
- Antes del 15 de abril: la Comunidad presenta el Plan de Ajuste o su revisión.
- Pago: primera quincena de junio de 2013
En cuanto a las Entidades Locales, el procedimiento es el siguiente:
- Hasta el 22 de marzo: el proveedor puede solicitar ser incluido en el listado de facturas de la Entidad Local, aceptando el pago de la deuda por este mecanismo renunciando a intereses. La entidad Local emitiría certificado individual de reconocimiento de la obligación.
- Antes del 29 de marzo: la Entidad Local envía al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (AEAT) el listado de facturas.
- Antes del 15 de abril: la Entidad Local presenta el Plan de Ajuste o su revisión.
- Pago: primera quincena de junio de 2013.
Balance primera fase
En su primera fase, se abonaron 1.796.696 facturas pendientes de 3.777 entidades locales por un importe total de 9.598.340.496 euros a 114.935 proveedores, de los que 40.510 son personas físicas y 73.787 son pequeñas y medianas empresas.
En cuanto a las Comunidades Autónomas, se abonaron 3.791.667 facturas por un importe total de 17.704.965.077,27 euros a 29.085 proveedores, de los que 7.594 son personas físicas y 20.936 son pequeñas y medianas empresas.
En total, el Fondo de Proveedores movilizó un total de 27.372 millones de euros.
Las medidas de financiación puestas a disposición del tejido empresarial español, tanto a través del Mecanismo de Pago a Proveedores como del Fondo de Liquidez Autonómico en el pago de facturas, han permitido la creación/mantenimiento de 174.542 empleos, así como un aumento del nivel de PIB de 1,3%. Asimismo, el periodo de pago se ha reducido considerablemente.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.