La Cámara de Cuentas pide a la Junta mayor objetividad en sus adjudicaciones

 10/01/2013
 Compartir: 

El organismo presidido por Antonio López afirma que en "un alto porcentaje" de los expedientes no se aplican los aspectos económicos y técnicos que se concretan en los pliegos para seleccionar la oferta más ventajosa.

Expansión

La Cámara de Cuentas recomienda a los órganos de contratación de la Junta de Andalucía que continúen con la adopción de medidas orientadas a "incrementar el grado de objetividad en las adjudicaciones" públicas, ya que considera necesario determinar "de forma precisa" en los pliegos tanto los "criterios de adjudicación" como "las fórmulas y los métodos de valoración".

Así lo recoge el informe de fiscalización sobre el seguimiento de las conclusiones y recomendaciones referidas a la contratación pública referidas a la contratación pública contenidas en los informes de la Cuenta General de la Junta entre los ejercicios de 2008 y 2010, que también aconseja solicitar ofertas "al mayor número de empresas" en los procedimientos negociados sin publicidad para posibilitar una "efectiva competitividad entre los ofertantes" que permita realizar la selección "a favor de las más ventajosas".

Dicho informe recomienda, además, que se aprueben instrucciones, resoluciones o guías en las que se establezcan procedimientos normalizados que garanticen una negociación "objetiva y documentada" de los términos del contrato, para las actuaciones del procedimiento negociado.

Esto es así después de que en "un alto porcentaje" de los expedientes no se apliquen los aspectos económicos y técnicos que se concretan en los pliegos para seleccionar la oferta más ventajosa, "ni se tienen en cuenta para realizar una efectiva negociación".

Asimismo, la Cámara de Cuentas continúa detectando incorrecciones en el Registro de Contratos de la Administración autonómica que pudieran conducir a errores en el tratamiento estadístico de los datos e incidir en un conocimiento inexacto del número de los adjudicados en el ejercicio.

No obstante, el ente considera el Registro de Contratos de la Junta un instrumento "útil", ya que permite conocer la cifra global de expedientes adjudicados durante la anualidad por sus órganos.

En este sentido, pide que los órganos con facultades de contratación graben y registren los datos básicos de los expedientes de forma correcta y reclama a la Dirección General de Patrimonio que articule los mecanismos de coordinación y de supervisión necesarios que garanticen la veracidad de los datos allí obtenidos.

Además, insta a esta Dirección General a que reanude y continúe con los trabajos necesarios para la implantación y puesta en funcionamiento del sistema informático 'ERIS-G3', que sustenta el procedimiento electrónico mediante el que los órganos gestores de la Administración y sus entidades instrumentales tramitarán los expedientes de contratación.

En cuanto a los informes técnicos para la evaluación de las ofertas en los procedimientos abiertos, la Cámara de Cuentas sigue detectando expedientes en los que el órgano asesor al evaluar las ofertas presentadas introduce reglas valorativas, por lo que incide en la necesidad de que los pliegos contemplen todas y cada una de las circunstancias que van a influir en la adjudicación de los contratos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana