Internacional - Ecuador
diarioopinion.com 10/12/2012
La revolución ética ha sido uno de los ejes fundamentales del Gobierno Nacional. En el 2006 inició la lucha por dejar atrás la corrupción del sector privado, que usufructuaba sobre los bienes públicos y también por superar ese Ecuador desencantado de la función pública-estatal. Hoy no debemos convencernos por los banqueros que dicen ser nuestros vecinos, no podemos olvidar jamás esa historia de corrupción, añadió.
María Luisa Gonzales, miembro de la Corporación Nacional de Danza, en representación de los 1.156 funcionarios públicos a nivel nacional, entregó el Código de Ética de La Función Pública, Para ella, este documento fue una experiencia de reflexión colectiva en los talleres impartidos a los funcionarios públicos.
Aquí compartimos dudas y certezas para ejercer nuestro modo de actuar. Este fue un ejercicio democrático que se plasmo en letras, este es un documento necesario e importante para el buen vivir de la función pública, herramienta que nos volverá más humanos y nos comprometerá con los demás.
Este documento se constituirá como un instrumento que servirá para prevenir la posible corrupción en el seno de las funciones públicas, así como eliminar toda practica corrupta que pueda existir en ellas, para continuar con la vigencia de los valores democráticos estipulados en la Constitución Ecuatoriana.
¿A quién de los presentes, Transparencia Internacional les cuestiono si son honestos?, señaló Diego Guzmán Espinosa secretario nacional de Transparencia de Gestión. Mal pueden calificarnos y evaluarnos con percepciones perversas, ustedes ciudadanía saben que las entidades públicas cumplen con calificación sobresaliente la Ley de Transparencia, aseguró.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.