Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación

 24/02/2025
 Compartir: 

Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, hecha en Manila el 25 de noviembre de 2024 (BOE de 22 de febrero de 2025). Texto completo.

ACTA DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA HISPANO-FILIPINA DE COOPERACIÓN, HECHA EN MANILA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2024.

ACTA DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA HISPANO-FILIPINA DE COOPERACIÓN

Manila (Filipinas), 25 de noviembre de 2024.

En el marco del Tratado General de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República de Filipinas, firmado en Manila el 30 de junio de 2000, así como del Convenio Básico de Cooperación Técnica firmado por ambos Estados el 20 de febrero de 1974, se celebró el 25 de noviembre de 2024, en la ciudad de Manila (Filipinas), la VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre España y Filipinas.

La Delegación del Reino de España estuvo presidida por el Excmo. Sr. Antón Leis García, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La Delegación de la República de Filipinas estuvo presidida por el Excmo. Sr. Arsenio Balisacan, Secretario de la Autoridad Nacional Económica y de Desarrollo.

La relación de integrantes de las dos delegaciones figura en el anexo 1 de la presente acta.

Las partes manifestaron su acuerdo sobre los asuntos que habían de tratarse y la estructura del acta, compuesta por tres capítulos principales y dos anexos:

I. Aspectos generales de la cooperación para el desarrollo sostenible entre la República de Filipinas y el Reino de España.

II. Marco de actuación.

III. Consideraciones finales.

Anexos:

Anexo 1. Relación de integrantes de las Delegaciones Oficiales de España y de Filipinas.

Anexo 2. Marco de Asociación País España-Filipinas 2025-2028.

I. Aspectos generales de la cooperación para el desarrollo sostenible entre la República de Filipinas y el Reino de España

Las Delegaciones resaltaron las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre los pueblos y gobiernos de España y Filipinas, señalando especialmente los resultados notables obtenidos en más de treinta años de cooperación para el desarrollo, periodo en el que han contribuido a la promoción del desarrollo humano en Filipinas, prestando especial atención en el último decenio al fin común de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la comunidad internacional.

Ambas partes reconocieron igualmente los importantes progresos realizados en el cumplimiento de los objetivos fijados en las intervenciones respaldadas por la Cooperación Española en Filipinas. Se destacó en particular el impacto del apoyo que ha prestado España a las políticas públicas filipinas, dedicando sus esfuerzos principalmente a la consolidación de la paz, la defensa de los derechos humanos, la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático, con un claro enfoque de género. En el periodo 2014-2023, el importe de la ayuda oficial de España al desarrollo de Filipinas ascendió a 60 millones de euros, con una media anual aproximada de 6 millones.

Se puso igualmente de relieve el papel decisivo desempeñado por España en el diálogo sobre políticas y como impulsora de las relaciones entre el Gobierno de Filipinas y otros actores de desarrollo. Más allá de inversiones y presupuestos, los dos países se han esforzado por afianzar su colaboración diplomática y económica, cooperando en materias de interés común como el buen gobierno, la igualdad de género, la cohesión social y la consolidación de la paz, lo que refleja el valor añadido aportado por España en sectores de actividad clave para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en Filipinas.

Asimismo, las Delegaciones manifestaron la voluntad de ambos Gobiernos de seguir colaborando estrechamente para afrontar retos de alcance mundial como el cambio climático y los conflictos.

En este aspecto, ambas Delegaciones acordaron trabajar conjuntamente en el desarrollo del programa de cooperación para el periodo 2025-2028, descrito en el documento Marco de Asociación País (MAP) Filipinas-España.

II. Marco de actuación

La Delegación filipina expuso el Plan de Desarrollo de Filipinas 2023-2028 (PDF 23-28), que busca potenciar la creación de empleo y acelerar la reducción de la pobreza devolviendo la economía filipina a una senda de fuerte crecimiento, así como operar transformaciones económicas y sociales, construyendo así una sociedad próspera, inclusiva y resistente.

En relación con este marco estratégico, la parte española reiteró su conformidad con esta y otras políticas, estrategias y planes de acción del Gobierno de Filipinas.

Por lo demás, la parte española señaló que el Plan Director de la Cooperación Española para 2024-2027, aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de julio de 2024, confirma la importancia estratégica de Filipinas: este país, considerado prioritario, ocupa un lugar destacado en la definición y priorización de los sectores y zonas geográficas de intervención, lo que pone de manifiesto la importancia decisiva que se le atribuye.

La Delegación española también destacó que el presente Marco de Asociación País 2025-2028 sienta las bases de una asociación reforzada en materia de cooperación técnica entre Filipinas y España. Basándose en sus lazos históricos y reconociendo sus intereses comunes, ambos países pueden forjar una colaboración sólida y fructífera que favorezca el desarrollo sostenible, la innovación y el progreso en los años venideros. En este marco, la cooperación bilateral con la Administración Pública y con ONGD españolas (que operan a través de sus socios locales) desempeña un papel fundamental. Además, la contribución de España a la aplicación de un enfoque feminista a la cooperación, su compromiso de hacer frente al cambio climático y su experiencia en el desarrollo de sistemas productivos resilientes, destacan como ventajas específicas de la Cooperación Española para la elaboración de la estrategia de desarrollo de Filipinas.

Ambas Delegaciones señalaron la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, así como la conveniencia de incorporar las actuaciones bilaterales al marco de metas y objetivos de estos instrumentos. Además indicaron la necesidad de consolidar los buenos resultados ya obtenidos a fin de imprimir un alto nivel de eficacia y calidad a la ayuda a través de los instrumentos disponibles de financiación para el desarrollo sostenible, acordes con la Agenda de Acción de Addis Abeba, contribuyendo así a erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones, aumentar la resiliencia de las personas y las comunidades, reducir las desigualdades y todas las formas de discriminación, y defender y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.

La Delegación española procedió seguidamente a exponer los tres resultados de desarrollo en los que se centra su estrategia de cooperación para el desarrollo sostenible para el periodo 2025-2028, y que se hallan en consonancia con el Plan de Desarrollo Filipino 2023-2028, así como con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en particular los ODS 5, 6, 7, 13 y 16.

En primer lugar, la Cooperación entre España y Filipinas perseguirá la “mejora de la convivencia, un mayor respeto a los derechos humanos y la mejora del acceso a la justicia por parte de las poblaciones vulnerables en los territorios filipinos objeto de intervención”. (resultado de desarrollo 1 - RD1). Para ello se apoyará (RI 1.1) la aplicación de estrategias tendentes a mejorar la convivencia y prevenir actos de violencia (RI 1.2), se impulsarán iniciativas dirigidas a potenciar las capacidades de las instituciones filipinas en la protección de los derechos humanos, la armonización de los diferentes sistemas judiciales y la consolidación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Además se esforzará por (RI 1.3) mejorar el acceso a la justicia ampliando los servicios de asistencia jurídica e incrementando la eficiencia de los procesos judiciales en beneficio de las poblaciones vulnerables.

En segundo lugar, la Cooperación Española contribuirá a “fomentar una economía verde, inclusiva, eficiente, sostenible y resiliente frente al cambio climático con políticas participativas de ámbito nacional y local que tengan por objeto la reducción de la pobreza” (resultado de desarrollo 2 - RD2). Dentro de este componente, se promoverá (RI 2.1) la mejora del acceso a las energías limpias y renovables, (RI 2.2) al agua potable a un precio asequible y a servicios de saneamiento adecuados, en el marco de una gestión sostenible de los recursos hídricos. Además se impulsará (RI 2.3) el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en las comunidades objeto de intervención mediante el apoyo al emprendimiento verde, a la innovación y a las iniciativas de turismo sostenible y se aumentará (RI 2.4) la capacidad de las autoridades locales y nacionales para proteger el medio ambiente de manera eficaz y potenciar la resiliencia frente a los efectos del clima.

En tercer lugar, la Cooperación Española contribuirá a “Impulsar la participación de mujeres y jóvenes en la vida política y económica, así como el fortalecimiento de las estructuras de gobierno, prestando especial atención al empoderamiento de mujeres y jóvenes indígenas en las regiones más marginales”. (RD 3). Para ello se elaborarán estrategias tendentes a (RI 3.1) la mejora del acceso de las mujeres indígenas a los recursos económicos y a la propiedad de la tierra. Además se trabajará (RI 3.2) en favor de la adopción de políticas inclusivas en materia de género y de participación de los jóvenes por parte de las instituciones y organizaciones públicas, (RI 3.3) se fortalecerán los mecanismos de lucha contra la violencia de género, con un enfoque específico dirigido al empoderamiento de mujeres y jóvenes en las regiones más marginales y (RI 3.4) se promoverá el acceso de los jóvenes a la formación profesional y el empleo.

Por lo demás, y dando por sentada la imposibilidad de incorporar la acción humanitaria a los ejercicios de planificación, se procurará integrar el enfoque basado en el triple nexo acción humanitaria-desarrollo-paz, así como los planteamientos transversales: la igualdad de género y la integración de las cuestiones de género, la sostenibilidad medioambiental y la acción en materia de cambio climático, el enfoque basado en derechos, y los planteamientos de investigación, digitalización y ética basados en la igualdad de género, la cooperación feminista, la diversidad cultural y la gobernanza democrática desempeñarán un papel clave en la estrategia. La Cooperación Española incorporará acciones de investigación, desarrollo e innovación, así como actividades vinculadas con la transición digital, promoviendo soluciones innovadoras a los retos de desarrollo.

En relación con el ámbito geográfico, las dos partes convinieron en priorizar la isla de Mindanao, Región Autónoma de Bangsamoro en Mindanao Musulmán y la Región V de Bicol, zonas objeto de atención permanente por parte de la Cooperación Española. Los dos países coinciden igualmente en la necesidad de impulsar el progreso de varias regiones modelo, entre ellas la provincia de Cebú, en la Región VII (Bisayas Centrales), principalmente en materia de desarrollo sostenible y turismo ecológico. De acuerdo con esta visión común se ha invitado a la Cooperación Española a contribuir al desarrollo de las regiones mencionadas. Además proseguirá su labor en la Región de la Capital Nacional y sus alrededores.

En cuanto a las modalidades de cooperación, las dos partes acordaron conservar los instrumentos que se vienen aplicando desde hace mucho tiempo en el país (cooperación bilateral, cooperación multilateral o con ONGD españolas, cooperación delegada, etc.), además de reconocer el importante valor potencial de las nuevas estrategias de cooperación financiera. La Cooperación Española, en cuanto institución responsable, continuará generando sinergias entre todos los instrumentos de intervención aplicados con el auspicio de esta Comisión Mixta.

Las dos partes manifestaron su voluntad de continuar apoyando la labor de los actores de la Cooperación Española en Filipinas en los sectores designados como prioritarios por ambos gobiernos, subrayando la importancia de la coordinación entre los participantes para el cumplimiento de los objetivos del MAP. La Cooperación Española procurará para ello fomentar la creación de alianzas con instituciones públicas, actores de la sociedad civil, el sector privado, agrupaciones comunitarias, donantes y otros socios de desarrollo, aumentando así la eficacia y calidad de las iniciativas que respalda.

Además, las dos partes confirmaron la necesidad de una gestión de riesgos adecuada y conducente a la creación de un entorno seguro y propicio para la cooperación bilateral. La estrategia se someterá a seguimiento y evaluación: esta doble tarea se desarrollará en estrecha colaboración con la Autoridad Nacional de Economía y Desarrollo (NEDA, por sus siglas en inglés), que actuará como interlocutor principal a nivel estratégico y político.

Finalmente conviene señalar que el acuerdo no implica compromisos financieros. No obstante se prevé que el MAP cuente con un presupuesto aproximado de 27 millones de euros.

III. Consideraciones finales

El MAP es una estrategia acordada por ambos países en su afán por crear un instrumento eficaz para lograr objetivos y visiones comunes de desarrollo humano y crecimiento sostenible e inclusivo. Con esta estrategia se pretende, además, proseguir la extraordinaria labor de cooperación que España y Filipinas vienen desarrollando desde hace más de 30 años, así como fortalecer las relaciones bilaterales en un contexto de retos mundiales que exigen respuestas efectivas.

En consecuencia, los compromisos y responsabilidades comunes de España y Filipinas se concretan en una serie de resultados de desarrollo fijados de común acuerdo y adaptados a las circunstancias particulares de Filipinas.

La elaboración de este MAP es por tanto el resultado de un proceso fuertemente participativo, basado en el diálogo y la coordinación entre instituciones públicas y actores de la sociedad civil, así como otros socios bilaterales y multilaterales.

La Cooperación Española reiteró su firme voluntad de mantener una cooperación impulsora de la convivencia, la igualdad de género y la respuesta al cambio climático y acorde con el PDF 2023-2028 y la Agenda 2030, contribuyendo así a un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.

Por su parte, el Gobierno de Filipinas se comprometió a promover el establecimiento de marcos reguladores que faciliten el diálogo sobre políticas con los socios de desarrollo, creando así un entorno propicio para los actores de la cooperación. El Gobierno se esforzará en particular por facilitar el registro y la actividad de las ONGD españolas, así como por establecer un marco de trabajo para los cooperantes españoles, garantizando su seguridad física y jurídica.

Las dos partes están satisfechas con el ambiente cordial y constructivo en que se han desarrollado las negociaciones, y que pone de manifiesto la excelente cooperación y la amistad existentes entre los dos países. Además expresaron su confianza en que el Acuerdo contribuya al desarrollo de Filipinas y al fortalecimiento de los vínculos entre los gobiernos y pueblos de los dos países.

En fe de lo cual, las partes firman la presente declaración en dos ejemplares, uno en español y uno en inglés, siendo todos igualmente válidos.

Manila (Filipinas), 25 de noviembre de 2024.

Por el Gobierno del Reino de España Por la República de Filipinas

Excmo. Sr. Antón Leis García

Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Arsenio M. Balisacan

Secretario de la Autoridad Nacional de Economía y Desarrollo (NEDA) de Filipinas

La presente Acta entró en vigor el 25 de noviembre de 2024, fecha de su firma.

ÍNDICE DE ANEXOS

1. Relación de integrantes de las Delegaciones oficiales de España y de Filipinas.

2. Marco de Asociación España-Filipinas 2025-2028.

ANEXO

Relación de integrantes de las Delegaciones Oficiales de España y de Filipinas

Delegación Española

Excmo. Antón Leis García, Subsecretario. Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Excmo. Miguel Utray Delgado, Embajador de España en Filipinas.

Doña Cecilia García Gasalla, Directora de Cooperación con África y Asia (AECID).

Doña Violeta Domínguez Acosta, Coordinadora General de la Cooperación Española en Filipinas.

Delegación Filipina

Excmo. Arsenio Balisacan, S. E. Secretario de la Autoridad Nacional de Economía y Desarrollo (NEDA) de Filipinas.

Mr. Joseph J. Capuno, Subsecretario de la NEDA-Grupo de Programación de Inversiones.

Mr. Joseph Norley Y. Capistrano, Director del personal de Inversión Pública de NEDA.

Mr. Calixto M. Mangilin Jr., Subdirector de la NEDA-Inversión Pública.

Sra. Generose B. Malagit, Subdirectora de la NEDA-Planificación y Política Nacional.

Mr. John Adrian Narag, Director del Departamento de Finanzas-Grupo Financiero Internacional (DOF-IFG).

ANEXO

Omitido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana