VALLADOLID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las novedades han sido presentadas por la concejala de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria, Rafaela Romero, y el delegado en Castilla y León de la empresa que gestiona este servicio, CLECE, José Manuel Millán.
El Servicio de Ayuda a Domicilio se presta por parte del Ayuntamiento de Valladolid con la colaboración en la financiación de la Junta de Castilla y León y ahora suma una nueva herramienta "multiplataforma", denominada 'T-Asisto'.
El Servicio de Ayuda a Domicilio dispone de una herramienta informática, 'ASISTO', que según han destacado fuentes municipales se caracteriza por su "eficacia, transparencia y seguridad".
'ASISTO' cuenta con tres plataformas interconectadas en tiempo real que permiten facilitar la comunicación entre auxiliares, coordinadores, familiares y Ayuntamiento de Valladolid.
Una de ellas es 'T- Comparto', una app móvil cuya función es conectar al personal auxiliar domiciliario con toda la información relativa a su trabajo.
Tiene a su disposición datos como horarios y tareas y permite el control de presencia y fichar desde la app cuyos datos se envían en tiempo real al centro de control.
En el supuesto de no recibir los datos en la hora programada salta una alarma y esto permite localizar a la trabajadora para garantizar la prestación del servicio.
Hay además una web externa que ofrece información al Ayuntamiento de Valladolid sobre el seguimiento de cada caso. Es un soporte de información y consulta sobre cada persona usuaria, pudiendo visualizar horarios, informes del equipo multidisciplinar como terapeutas o psicólogos.
También permite la comunicación con el equipo de coordinación a través de consultas y el envío de comentarios y la generación de informes.
A esta web ya puede acceder el personal técnico municipal que realiza el seguimiento del Servicio, y se va a dar acceso a la misma también a todos los CEAS.
'T- Asisto' es la nueva aplicación cuyo objetivo es poner la información a disposición de la persona y de los familiares. Almacena los datos básicos de la persona usuaria como sus datos personales, sus horas de prestación del servicio, programas específicos o los gustos y todas las características del de la persona, como por ejemplo los medicamentos que necesita.
A través de la aplicación se pueden enviar comentarios y notificaciones al equipo de coordinación, realizar encuestas y conocer de inmediato el estado de la atención.
Esta aplicación es la que se va a poner en marcha a partir de ahora y cada persona usuaria recibirá a lo largo de los próximos 15 días su contraseña y nombre de usuario y un tríptico informativo con código QR para podérsela descargar de las plataformas de Android e IOS oficiales.
PROYECTO LABORAL EXPERIMENTAL
El proyecto experimental, que se implantará para usuarios en el barrio de Arturo Eyries, consiste en un pequeño equipo de trabajadoras que atenderá a las mismas personas dentro de una zona muy definida.
Con este modelo de proximidad se reducen las rotaciones y se proporciona un trato más personal. Como las auxiliares de ayuda a domicilio no tienen que desplazarse a otro barrio se espera que así mejorarán sus condiciones de trabajo.
Y, además, las personas mayores conocerán mejor a sus cuidadoras porque es un grupo laboral muy reducido.
En este barrio de Valladolid se atenderá de esta forma a un grupo de 37 mayores por parte de un equipo de nueve auxiliares.
A las personas usuarias se les presentará el equipo de las nueve auxiliares, y entre ellas se podrán organizar para cubrir la atención de las personas adaptándose a las necesidades de cada una, de modo que se refuerza también la atención centrada en la persona.
Este modelo permite compatibilizar la mejora de las condiciones de trabajo y la asistencia a los mayores.
"GENERACIÓN DE EMPLEO Y MAYOR CUALIFICACIÓN"
El incremento de las horas de atención en la ciudad por parte del Ayuntamiento de Valladolid ha propiciado, según fuentes municipales, un aumento del trabajo en este sector. El número de auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio en Valladolid se sitúa en 815, frente a los 704 de hace un año, lo que supone un incremento de 101 puestos.
Desde 2018 hasta la actualidad ha supuesto un incremento del 49,82 por ciento respecto al número de auxiliares (en junio de 2018 el número de auxiliares era de 544), por lo que se percibe un efecto positivo en la generación de empleo en la ciudad dentro de este sector de los cuidados a domicilio, sector que ha avanzado en la profesionalización, al tener que contar con la cualificación profesional exigida tanto en la normativa estatal como autonómica, o haber conseguido la acreditación profesional.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.