La Xunta delegará en los ayuntamientos las ampliaciones de horarios extraordinarias para los establecimientos

 12/07/2019
 Compartir: 

La Xunta de Galicia delegará en los ayuntamientos la concesión de licencias de ampliación de horarios de apertura para los establecimientos en ocasiones extraordinarias como en navidad, carnaval, Semana Santa, fiestas patronales u otras actividades.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

Así lo han anunciado este martes el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias, Alfredo García, y el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, que han mantenido una reunión para avanzar en la implantación de la Ley gallega de espectáculos públicos, en vigor desde hace un año.

De este modo, las entidades locales asumirán una función que en la actualidad recae en la administración autonómica previo informe municipal. Así, los ayuntamientos tendrán la postestad de conceder ampliaciones horarias en situaciones extraordinarias.

El objetivo es dar autonomía a los consistorios como institución que "mejor conoce" la realidad de cada territorio. "Eliminamos un trámite y delegamos en quien conoce más la realidad municipal", ha apuntado Villanueva, una medida "razonable" para el presidente de la Fegamp, que reconoce que la medida "no supondrá un gran cambio".

La previsión es que el traspaso de funciones se produzca antes de final de año, por lo que en las fiestas navideñas ya serán los ayuntamientos quienes concedan la ampliación de los horarios comerciales. Para efectuar la transición existe un grupo de trabajo en el que "están representados todos los sectores" implicados y que será el encargado de elaborar "el documento definitivo".

Alfredo Conde ha incidido en que las "casuísticas" son múltiples y no están ceñidas a las festividades o celebraciones, ya que también afecta a otro tipo de actividades como las deportivas que requieran disponer de unas instalaciones en horario extraordinario, como por ejemplo un torneo de 24 horas en un pabellón.

En palabras de Santiago Villanueva, se trata de una "consecuencia" de la nueva normativa autonómica sobre los espectáculos que establece un "nuevo catálogo" de actividades que se adaptan "a la realidad de Galicia".

"Había circunstancias extrañas, como por ejemplo una localidad de Galicia que era la que más tablaos flamencos tenía de toda España", ha incidido Villanueva, quien reconoce que la Administración autonómica "puede dar una norma general pero no adaptarse a los 313 ayuntamientos y mucho menos a las numerosísimas parroquias".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana